Determinación del índice de infección de Leishmania en Lutzomyia (Nyssomyia) shawi, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi, de la comunidad de Tintiniquiato, distrito de Echarate, La Convención, Cusco

Descripción del Articulo

En la comunidad de Tintiniquiato se ha realizado estudios previos sobre la presencia de especies de Lutzomyia (Diptera: Psychodidae), encontrándose en mayor abundancia, hembras de Lutzomyia (Nyssomyia) shawi (24.05%), Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. (22.85%) y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi (7.82%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Fernandez, Edson, Rojas Benites, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3564
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Índice
Infección de Leishmania
Lutzomyia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
Descripción
Sumario:En la comunidad de Tintiniquiato se ha realizado estudios previos sobre la presencia de especies de Lutzomyia (Diptera: Psychodidae), encontrándose en mayor abundancia, hembras de Lutzomyia (Nyssomyia) shawi (24.05%), Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. (22.85%) y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi (7.82%). Debido que la comunidad de Tintiniquiato posee condiciones favorables para la presencia de vectores de la leishmaniosis, existe la necesidad de confirmar si estas especies se encuentran infectadas con Leishmania, de ser asi, estarían cumpliendo con gran parte de los criterios de incriminación para considerarse vector de la enfermedad. El estudio de la determinación del índice de infección para Leishmania en ejemplares de Lutzomyia, es de gran importancia, ya que estas especies cumplen un rol en la transmisión de Leishmania. Para determinar la infección de Leishmania en los ejemplares de L. shawi, L.(Trichophoromyia) sp. y L. davisi, se procedio a la selección de ejemplares de estas especies según ambientes, tipo de trampa y hora de colecta, luego se realizó la extracción de ADN de 864 ejemplares, y mediante la amplificación por la técnica de PCR, se determinó la cantidad de infectados con Leishmania, calculando el índice de infección máxima según los ambientes, tipo de trampa de la cual procedían los ejemplares positivos. Según los resultados obtenidos, se determinó el índice de infección en muestras de ADN positivas con Leishmania de los ejemplares de Lutzomyia, correspondiendo 19.0% para Lutzomyia shawi, 3.2% para Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. Según ambientes de colecta, en Lutzomyia shawi se obtuvo 19.69% en ambientes extradomiciliarios, mientras que Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. obtuvo 6.94% y 7.95% en ambientes peridomiciliario e intradomiciliario respectivamente. Mediante el uso de trampas de colecta, Lutzomyia shawi obtuvo un índice de infección de 20.71% colectadas con trampa Shannon, al contrario de, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. tuvo 4.11% de índice de infección, utilizando trampa de luz tipo CDC; todo lo cual demuestra que estas dos especies tuvieron un índice de infección significativa, lo que indicaría una posible participación en la transmisión de la leishmaniosis en la comunidad de Tintiniquiato. L. (Nyssomyia) shawi, es el primer reporte como posible vector para la leishmaniosis en el departamento del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).