Gestión gerencial y sostenibilidad financiera de los centros generadores de recursos propios de la Universidad de Bellas Artes Diego Quispe Tito 2015-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito determinar en qué medida los procesos vinculados a la gestión gerencial contribuyó a la sostenibilidad de los centros generadores de recursos propios de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, para el periodo comprendido entre lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Visa Quispe, Sofía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4238
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4238
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Gestión gerencial
Sostenibilidad
Centros generadores
Recursos propios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_a55131341bc2d29ed383acb3d80a4355
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4238
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión gerencial y sostenibilidad financiera de los centros generadores de recursos propios de la Universidad de Bellas Artes Diego Quispe Tito 2015-2018
title Gestión gerencial y sostenibilidad financiera de los centros generadores de recursos propios de la Universidad de Bellas Artes Diego Quispe Tito 2015-2018
spellingShingle Gestión gerencial y sostenibilidad financiera de los centros generadores de recursos propios de la Universidad de Bellas Artes Diego Quispe Tito 2015-2018
Visa Quispe, Sofía
Gestión gerencial
Sostenibilidad
Centros generadores
Recursos propios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Gestión gerencial y sostenibilidad financiera de los centros generadores de recursos propios de la Universidad de Bellas Artes Diego Quispe Tito 2015-2018
title_full Gestión gerencial y sostenibilidad financiera de los centros generadores de recursos propios de la Universidad de Bellas Artes Diego Quispe Tito 2015-2018
title_fullStr Gestión gerencial y sostenibilidad financiera de los centros generadores de recursos propios de la Universidad de Bellas Artes Diego Quispe Tito 2015-2018
title_full_unstemmed Gestión gerencial y sostenibilidad financiera de los centros generadores de recursos propios de la Universidad de Bellas Artes Diego Quispe Tito 2015-2018
title_sort Gestión gerencial y sostenibilidad financiera de los centros generadores de recursos propios de la Universidad de Bellas Artes Diego Quispe Tito 2015-2018
author Visa Quispe, Sofía
author_facet Visa Quispe, Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acurio Canal, Leoncio Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Visa Quispe, Sofía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión gerencial
Sostenibilidad
Centros generadores
Recursos propios
topic Gestión gerencial
Sostenibilidad
Centros generadores
Recursos propios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito determinar en qué medida los procesos vinculados a la gestión gerencial contribuyó a la sostenibilidad de los centros generadores de recursos propios de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, para el periodo comprendido entre los años 2015-2018. En la investigación se evidenció la importancia que tiene la gestión gerencial en el crecimiento de los beneficios generados por los recursos propios institucionales; el trabajo corresponde a una investigación básica de corte cualitativo y cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional; tuvo como muestra a 56 entre docentes y trabajadores administrativos en condición de nombrados; la cual ha sido seleccionada de manera no probabilística de carácter no intencional y a criterio del investigador. Para lo cual se diseñó y elaboro un instrumento denominado guía de entrevista semiestructurada para las variables de estudio. La información obtenida ha sido organizada, procesada, analizada e interpretada en la interpretación cuantitativa y cualitativa, y los datos de los recursos generados vía la recolección de análisis documental, de la revisión de fuentes de documentos de inscripciones, recibos, boletas de pago; pecosas y pagos a proveedores y la revisión del acervo de contabilidad. La universidad, con su centro de generación de recursos ordinarios, es el núcleo material y humano donde se desarrollan las relaciones de trabajo, y donde los gestores gerenciales y los trabajadores del centro acuerdan las condiciones y circunstancias de tiempo, lugar y modo en que ha de desarrollarse la prestación personal del servicio, razón por la cual es importante reflexionar, desde el punto de vista conceptual y laboral, sobre estos importantes parámetros. Las relaciones laborales se inician en la universidad en su centro de generación de recursos y tienen como escenario el lugar de trabajo, desde el momento mismo en que se inicia el proceso de selección y contratación en materia de recursos humanos, como se haría correlativamente cuando se realiza la escogencia de los insumos para lograr calidad en el proceso productivo. De ello se concluye que la gestión gerencial contribuyó a la sostenibilidad de los centros generadores de recursos propios mediante los programas del centro básico artístico, las vacaciones útiles, talleres libres, programa de complementación de nivel universitario en arte, programa de complementación de nivel universitario en educación artística; habiendo captado ingresos suficientes que permiten arrojar un saldo positivo a favor de la institución.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T19:49:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T19:49:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191047
M-23/003/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4238
identifier_str_mv 253T20191047
M-23/003/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4238
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4238/1/253T20191047.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4238/2/253T20191047.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 07b832c0145bef58821e0a8c8c363e01
209dcf76e4714b3077944f3e9cd99302
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435791917056
spelling Acurio Canal, Leoncio RobertoVisa Quispe, Sofía2019-07-09T19:49:00Z2019-07-09T19:49:00Z2019253T20191047M-23/003/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4238El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito determinar en qué medida los procesos vinculados a la gestión gerencial contribuyó a la sostenibilidad de los centros generadores de recursos propios de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, para el periodo comprendido entre los años 2015-2018. En la investigación se evidenció la importancia que tiene la gestión gerencial en el crecimiento de los beneficios generados por los recursos propios institucionales; el trabajo corresponde a una investigación básica de corte cualitativo y cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional; tuvo como muestra a 56 entre docentes y trabajadores administrativos en condición de nombrados; la cual ha sido seleccionada de manera no probabilística de carácter no intencional y a criterio del investigador. Para lo cual se diseñó y elaboro un instrumento denominado guía de entrevista semiestructurada para las variables de estudio. La información obtenida ha sido organizada, procesada, analizada e interpretada en la interpretación cuantitativa y cualitativa, y los datos de los recursos generados vía la recolección de análisis documental, de la revisión de fuentes de documentos de inscripciones, recibos, boletas de pago; pecosas y pagos a proveedores y la revisión del acervo de contabilidad. La universidad, con su centro de generación de recursos ordinarios, es el núcleo material y humano donde se desarrollan las relaciones de trabajo, y donde los gestores gerenciales y los trabajadores del centro acuerdan las condiciones y circunstancias de tiempo, lugar y modo en que ha de desarrollarse la prestación personal del servicio, razón por la cual es importante reflexionar, desde el punto de vista conceptual y laboral, sobre estos importantes parámetros. Las relaciones laborales se inician en la universidad en su centro de generación de recursos y tienen como escenario el lugar de trabajo, desde el momento mismo en que se inicia el proceso de selección y contratación en materia de recursos humanos, como se haría correlativamente cuando se realiza la escogencia de los insumos para lograr calidad en el proceso productivo. De ello se concluye que la gestión gerencial contribuyó a la sostenibilidad de los centros generadores de recursos propios mediante los programas del centro básico artístico, las vacaciones útiles, talleres libres, programa de complementación de nivel universitario en arte, programa de complementación de nivel universitario en educación artística; habiendo captado ingresos suficientes que permiten arrojar un saldo positivo a favor de la institución.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGestión gerencialSostenibilidadCentros generadoresRecursos propioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Gestión gerencial y sostenibilidad financiera de los centros generadores de recursos propios de la Universidad de Bellas Artes Diego Quispe Tito 2015-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regionalhttps://orcid.org/0000-0002-2814-188X23873750http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587ORIGINAL253T20191047.pdfapplication/pdf24914http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4238/1/253T20191047.pdf07b832c0145bef58821e0a8c8c363e01MD51TEXT253T20191047.pdf.txt253T20191047.pdf.txtExtracted texttext/plain3348http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4238/2/253T20191047.pdf.txt209dcf76e4714b3077944f3e9cd99302MD5220.500.12918/4238oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42382021-07-27 21:40:02.021DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).