Caracterización del generador de imanes permanentes

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una iniciativa, empeñada en mejorar la calidad de vida de la población rural, contempla en conocer el comportamiento, de un generador de imanes permanentes, a través de la información obtenida de la bibliografía y de los ensayos de laboratorio realizados para este tipo de gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Baltodano, Aldo Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eólica
Generadores
Generadores de imanes permanentes
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una iniciativa, empeñada en mejorar la calidad de vida de la población rural, contempla en conocer el comportamiento, de un generador de imanes permanentes, a través de la información obtenida de la bibliografía y de los ensayos de laboratorio realizados para este tipo de generador, a fin de ser utilizado en un aerogenerador, en la perspectiva de posibilitar el abastecimiento de energía eléctrica en una zona específica del país. Es decir caracterizar un generador de imanes permanentes de pequeña escala, estudiando sus características técnicas de funcionamiento y de esta manera poder usarlo de manera óptima. Se realizó una descripción general del generador de imanes permanentes, las consideraciones generales de los imanes permanentes, el diseño de un generador de imanes permanentes de 25 kW. Para la parte experimental, acudimos al Laboratorio N° 5 de Energía de la Facultad de Mecánica y Energía para realizar los ensayos correspondientes, los cuales se realizaron utilizando un generador de imanes permanentes de 500 W. Se presentan las pruebas realizadas en el laboratorio, el análisis de los resultados, conclusiones y recomendaciones. Mencionamos la capacidad de energía eólica en la costa norte del país, la energía eólica o la energía del aire en movimiento en forma de viento ha sido utilizada por varios años tanto para aplicaciones como uso de molinos de viento, molinos de agua. Primordialmente los equipos eólicos eran utilizados en la molienda de granos y en el movimiento y bombeo de agua. Desarrollos tecnológicos han permitido un uso amplio de la energía eólica en sistemas de generación de electricidad de gran tamaño sobre todo en países desarrollados, por el contrario, en países en vías de desarrollo se ha dado uso amplio de esta energía para fines agrícolas, esencialmente, en labores de bombeo de agua. Con esto se concluye la factibilidad de la utilización de este tipo de generadores para ser usado en un aerogenerador, como alternativa de abastecimiento eléctrico en la zona de la costa norte del país, climáticamente apta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).