Respuesta en resonancia de una estructura tipo marco excitada armónicamente en la base
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación tiene como finalidad determinar la respuesta (Esfuerzo y deformación) en resonancia de una estructura tipo marco excitada Armónicamente en la base. Con esta finalidad se resume la teoría de estructuras, sistemas de un grado y varios grados de libertad (análisis moda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2643 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vibración Resonancia Frecuencia natural Esfuerzo Deformación Desplazamiento Respuesta Estructura Excitación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
RUNS_a19964a49cc91f1e939ca90038f9b8ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2643 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Macedo Silva, ArturoSuarez Mamani, Dussan Berly2017-12-27T18:36:12Z2017-12-27T18:36:12Z2017253T20170047http://hdl.handle.net/20.500.12918/2643El objetivo de esta investigación tiene como finalidad determinar la respuesta (Esfuerzo y deformación) en resonancia de una estructura tipo marco excitada Armónicamente en la base. Con esta finalidad se resume la teoría de estructuras, sistemas de un grado y varios grados de libertad (análisis modal), donde se definen varios conceptos como rigidez, masa, amortiguamiento, acciones dinámicas y cómo influyen en la respuesta. Se ha analizado un modelo experimental que representa un edificio ensayado en una investigación anterior, se ha utilizado los datos del ensayo de vibración libre y forzada para validar el modelo analítico y computacional. Se ha realizado un análisis de vibración analítico y por elementos finitos (Software). Con ambos análisis se obtienen tres frecuencias naturales que representan las frecuencias resonantes para la estructura. Cuando la estructura está sometida a una aceleración armónica en la base, de amplitudes A1= 6500 mm/s2 y A2 =13000 mm/s2 con frecuencias resonantes, se obtienen desplazamientos y esfuerzos. Así la máxima respuesta obtenida es para la primera frecuencia resonante donde el desplazamiento y esfuerzo superan la resistencia del material de la estructura lo que representa una falla por resistencia. Las comparaciones echas para validar el análisis analítico y por elementos finitos con los datos experimentales muestran resultados aproximadosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVibraciónResonanciaFrecuencia naturalEsfuerzoDeformaciónDesplazamientoRespuestaEstructuraExcitaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Respuesta en resonancia de una estructura tipo marco excitada armónicamente en la baseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Mecánica4738098223821894http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046ORIGINAL253T20170047.pdfResumenapplication/pdf53122http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2643/1/253T20170047.pdf3b98f98caf2129caf94f0e43b9cc5ea1MD51253T20170047_TC.pdf253T20170047_TC.pdfTexto completoapplication/pdf3138057http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2643/3/253T20170047_TC.pdf2553b06776078f8413c66e8a4c940670MD53TEXT253T20170047.pdf.txt253T20170047.pdf.txtExtracted texttext/plain2084http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2643/2/253T20170047.pdf.txt6afa0aba3d9446d10374773f84ecb2afMD52253T20170047_TC.pdf.txt253T20170047_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain193588http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2643/4/253T20170047_TC.pdf.txt60e6f3f9129320410ff9417a665888a5MD5420.500.12918/2643oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26432021-07-27 21:39:48.816DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Respuesta en resonancia de una estructura tipo marco excitada armónicamente en la base |
title |
Respuesta en resonancia de una estructura tipo marco excitada armónicamente en la base |
spellingShingle |
Respuesta en resonancia de una estructura tipo marco excitada armónicamente en la base Suarez Mamani, Dussan Berly Vibración Resonancia Frecuencia natural Esfuerzo Deformación Desplazamiento Respuesta Estructura Excitación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Respuesta en resonancia de una estructura tipo marco excitada armónicamente en la base |
title_full |
Respuesta en resonancia de una estructura tipo marco excitada armónicamente en la base |
title_fullStr |
Respuesta en resonancia de una estructura tipo marco excitada armónicamente en la base |
title_full_unstemmed |
Respuesta en resonancia de una estructura tipo marco excitada armónicamente en la base |
title_sort |
Respuesta en resonancia de una estructura tipo marco excitada armónicamente en la base |
author |
Suarez Mamani, Dussan Berly |
author_facet |
Suarez Mamani, Dussan Berly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Macedo Silva, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suarez Mamani, Dussan Berly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vibración Resonancia Frecuencia natural Esfuerzo Deformación Desplazamiento Respuesta Estructura Excitación |
topic |
Vibración Resonancia Frecuencia natural Esfuerzo Deformación Desplazamiento Respuesta Estructura Excitación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
El objetivo de esta investigación tiene como finalidad determinar la respuesta (Esfuerzo y deformación) en resonancia de una estructura tipo marco excitada Armónicamente en la base. Con esta finalidad se resume la teoría de estructuras, sistemas de un grado y varios grados de libertad (análisis modal), donde se definen varios conceptos como rigidez, masa, amortiguamiento, acciones dinámicas y cómo influyen en la respuesta. Se ha analizado un modelo experimental que representa un edificio ensayado en una investigación anterior, se ha utilizado los datos del ensayo de vibración libre y forzada para validar el modelo analítico y computacional. Se ha realizado un análisis de vibración analítico y por elementos finitos (Software). Con ambos análisis se obtienen tres frecuencias naturales que representan las frecuencias resonantes para la estructura. Cuando la estructura está sometida a una aceleración armónica en la base, de amplitudes A1= 6500 mm/s2 y A2 =13000 mm/s2 con frecuencias resonantes, se obtienen desplazamientos y esfuerzos. Así la máxima respuesta obtenida es para la primera frecuencia resonante donde el desplazamiento y esfuerzo superan la resistencia del material de la estructura lo que representa una falla por resistencia. Las comparaciones echas para validar el análisis analítico y por elementos finitos con los datos experimentales muestran resultados aproximados |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:36:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:36:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170047 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2643 |
identifier_str_mv |
253T20170047 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2643 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2643/1/253T20170047.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2643/3/253T20170047_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2643/2/253T20170047.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2643/4/253T20170047_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b98f98caf2129caf94f0e43b9cc5ea1 2553b06776078f8413c66e8a4c940670 6afa0aba3d9446d10374773f84ecb2af 60e6f3f9129320410ff9417a665888a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881444045258752 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).