Diagnóstico de la producción cafetalera en la microcuenca de Huayanay - Santa Ana La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo intitulado DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN CAFETALERA EN LA MICROCUENCA HUAYANAY – SANTA ANA – LA CONVENCIÓN – CUSCO El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar las características socio económicas más importantes identificadas en las unidades productivas; enumerar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarco Monares, Alain Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1836
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1836
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Producción cafetalera
Características socio económicas
Productores cafetaleros
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_a11a30fb33fef8484a21f4b3aa345c4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1836
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mendoza Abarca, Juan WilbertTarco Monares, Alain Fernando2017-12-26T16:55:18Z2017-12-26T16:55:18Z2016253T20160792http://hdl.handle.net/20.500.12918/1836El presente trabajo intitulado DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN CAFETALERA EN LA MICROCUENCA HUAYANAY – SANTA ANA – LA CONVENCIÓN – CUSCO El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar las características socio económicas más importantes identificadas en las unidades productivas; enumerar a los productores cafetaleros que integran a todos y cada uno de las tecnologías agrícolas alto, medio, bajo y determinar las tecnologías de producción aplicadas por los agricultores en la microcuenca de Huayanay. Las conclusiones a que se llegaron fueron: Para poder determinar las características socio económica se realizó una encuesta a los agricultores donde se llegó a la conclusión que los agricultores de la microcuenca de Huayanay con 75.9 % tienen sus viviendas en la misma chacra/predio, mientras el 24.1 % tienen sus viviendas en el poblado/sector. De la identificación de productores cafetaleros se realizó análisis de clúster o agrupación de conglomerados determinando tres tipos de tecnología; tipo I agricultores de tecnología alta 1.72 %; tipo II agricultores de tecnología media 3.45 %, tipo III agricultores de tecnología baja 94.83 %. En lo referido a las tecnologías de producción aplicadas se analizó independientemente las diferentes tecnologías que los agricultores aplican, se realizó cuadros y diagramas comparativos de acuerdo al nivel que aplican en el proceso productivo llegando a la conclusión que el 50 %, el 3.4 % manda a analizar su suelo; el factor hídrico es punto muy relevante para la agricultura es así que solo el 48.3 % cuentan con agua de riego. El 81 % de los agricultores realizan poda y por último en cuanto a la cosecha y post-cosecha solo el 5.2 % de ellos realiza cosecha selectiva, el despulpado de grano la mayor parte se efectúa de forma mecánica con 86.20 % y en su totalidad de agricultores venden sus productos en pergamino seco 100%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACProducción cafetaleraCaracterísticas socio económicasProductores cafetalerosAgriculturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Diagnóstico de la producción cafetalera en la microcuenca de Huayanay - Santa Ana La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical4729967723848072http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160792.pdfapplication/pdf73843http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1836/1/253T20160792.pdfcfa6485e7af5ef6e281987128ddc9ad5MD51TEXT253T20160792.pdf.txt253T20160792.pdf.txtExtracted texttext/plain2494http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1836/2/253T20160792.pdf.txt9d806a3572774f2cca2d54820517def0MD5220.500.12918/1836oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18362021-07-27 19:22:18.717DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de la producción cafetalera en la microcuenca de Huayanay - Santa Ana La Convención - Cusco
title Diagnóstico de la producción cafetalera en la microcuenca de Huayanay - Santa Ana La Convención - Cusco
spellingShingle Diagnóstico de la producción cafetalera en la microcuenca de Huayanay - Santa Ana La Convención - Cusco
Tarco Monares, Alain Fernando
Producción cafetalera
Características socio económicas
Productores cafetaleros
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Diagnóstico de la producción cafetalera en la microcuenca de Huayanay - Santa Ana La Convención - Cusco
title_full Diagnóstico de la producción cafetalera en la microcuenca de Huayanay - Santa Ana La Convención - Cusco
title_fullStr Diagnóstico de la producción cafetalera en la microcuenca de Huayanay - Santa Ana La Convención - Cusco
title_full_unstemmed Diagnóstico de la producción cafetalera en la microcuenca de Huayanay - Santa Ana La Convención - Cusco
title_sort Diagnóstico de la producción cafetalera en la microcuenca de Huayanay - Santa Ana La Convención - Cusco
author Tarco Monares, Alain Fernando
author_facet Tarco Monares, Alain Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Abarca, Juan Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Tarco Monares, Alain Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción cafetalera
Características socio económicas
Productores cafetaleros
topic Producción cafetalera
Características socio económicas
Productores cafetaleros
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo intitulado DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN CAFETALERA EN LA MICROCUENCA HUAYANAY – SANTA ANA – LA CONVENCIÓN – CUSCO El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar las características socio económicas más importantes identificadas en las unidades productivas; enumerar a los productores cafetaleros que integran a todos y cada uno de las tecnologías agrícolas alto, medio, bajo y determinar las tecnologías de producción aplicadas por los agricultores en la microcuenca de Huayanay. Las conclusiones a que se llegaron fueron: Para poder determinar las características socio económica se realizó una encuesta a los agricultores donde se llegó a la conclusión que los agricultores de la microcuenca de Huayanay con 75.9 % tienen sus viviendas en la misma chacra/predio, mientras el 24.1 % tienen sus viviendas en el poblado/sector. De la identificación de productores cafetaleros se realizó análisis de clúster o agrupación de conglomerados determinando tres tipos de tecnología; tipo I agricultores de tecnología alta 1.72 %; tipo II agricultores de tecnología media 3.45 %, tipo III agricultores de tecnología baja 94.83 %. En lo referido a las tecnologías de producción aplicadas se analizó independientemente las diferentes tecnologías que los agricultores aplican, se realizó cuadros y diagramas comparativos de acuerdo al nivel que aplican en el proceso productivo llegando a la conclusión que el 50 %, el 3.4 % manda a analizar su suelo; el factor hídrico es punto muy relevante para la agricultura es así que solo el 48.3 % cuentan con agua de riego. El 81 % de los agricultores realizan poda y por último en cuanto a la cosecha y post-cosecha solo el 5.2 % de ellos realiza cosecha selectiva, el despulpado de grano la mayor parte se efectúa de forma mecánica con 86.20 % y en su totalidad de agricultores venden sus productos en pergamino seco 100%.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160792
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1836
identifier_str_mv 253T20160792
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1836
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1836/1/253T20160792.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1836/2/253T20160792.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cfa6485e7af5ef6e281987128ddc9ad5
9d806a3572774f2cca2d54820517def0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881463346397184
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).