Diagnóstico y perspectivas tecnológicas de la producción cafetalera en la microcuenca chuyapi Santa Ana La Convención
Descripción del Articulo
El presente trabajo intitulado DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS TECNOLÓGICAS DE LA PRODUCCIÓN CAFETALERA EN LA MICROCUENCA CHUYAPI – SANTA ANA – LA CONVENCIÓN 2016, cuyos objetivos fueron determinar las características socio económicas más importantes identificadas en las unidades productivas, identificar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1841 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1841 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Perspectivas Tecnológicas Producción Cafetalera Microcuenca Chuyapi – Santa Ana – La Convención Productores Cafetaleros Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo intitulado DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS TECNOLÓGICAS DE LA PRODUCCIÓN CAFETALERA EN LA MICROCUENCA CHUYAPI – SANTA ANA – LA CONVENCIÓN 2016, cuyos objetivos fueron determinar las características socio económicas más importantes identificadas en las unidades productivas, identificar a los productores cafetaleros que integran a todos y cada uno de los sistemas agrícolas bajo, medio y alto, determinar las tecnologías de producción aplicada por los agricultores en la Microcuenca Chuyapi. Para ello se realizó encuestas a los agricultores, se hizo un análisis del ingreso anual, gastos de producción en base a los indicadores económicos. De la identificación de productores cafetaleros se realizó análisis de clúster o agrupación de conglomerados determinando tres tipos de tecnologías marcadas; tipo I agricultores de tecnología baja 72.88 %; tipo II agricultores de tecnología media 20.34 %; tipo III agricultores de tecnología alta 6.78 %. De las tecnologías de producción se analizó independientemente las diferentes tecnologías que los agricultores aplican, realizando graficas e histogramas comparativas de acuerdo al nivel que aplican en el proceso productivo del café. En cuanto a instalación de viveros con variedad catimor lo realizan el 54.25 %, de los cuales 76.3 % agricultores realizan abonamiento, 64.41% efectúan control de malezas manual y 15.25 % control mecánico, en el manejo de plagas y enfermedades 27.12 % manifiestan realizar control químico, sus cosechas están destinadas a comerciantes intermediarios siendo el 100 % de los agricultores que venden en pergamino seco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).