Análisis estratégico del sector cafetalero en la región San Martín, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general el analizar los factores que influyen en la producción de café en la región San Martin, en el período 2011- 2016. La investigación se llevó a cabo por medio del análisis de especialistas y productores socios de un conjunto de organizaciones, de qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Solano, Darwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/596
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estratégico del sector cafetalero
Administración
Estrategia cafetalera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general el analizar los factores que influyen en la producción de café en la región San Martin, en el período 2011- 2016. La investigación se llevó a cabo por medio del análisis de especialistas y productores socios de un conjunto de organizaciones, de quienes se recopilo la información por medio de cuestionarios. Este estudio correspondió a uno de tipo descriptivo, de corte transversal y no experimental, ya que se evaluaron todos aquellos aspectos inherentes al análisis estratégico del sector cafetalero en la región, y como toda la información fue recabada en un momento dado, no se llegó a manipular la variable o la data obtenida a partir de esta. Los instrumentos para la recolección de los datos fueron el diagrama de flujo de procesos y el cuestionario, los cuales fueron validados mediante un juicio de expertos, y además fueron elaborados de acuerdo a la operacionalización de la variable generada por medio de un autor dispuesto en el marco teórico. Gracias a la obtención y procesamiento de datos, fue posible identificar que los agricultores productores de café, por estar ubicados en su mayoría, en zonas de uso forestal o de amortiguamiento, no pueden acceder a un título de propiedad de su predio cafetalero, lo que a su vez no les permite acceder a financiamiento, siendo esto quizás el problema de mayor relevancia, sin embargo, reconocen la utilidad de tecnificación en su producción, misma que es avalada por los especialistas que se encuentran distribuidos en varias ciudades. Se espera que el trabajo conjunto entre estas partes, pueda mejorar la producción de los agricultores cafetaleros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).