El marketing social como instrumento para el fortalecimiento de la responsabilidad ecológica en la ciudad del Cusco - 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: El MARKETING SOCIAL COMO INSTRUMENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD ECOLOGICA EN LA CIUDAD DEL CUSCO – 2017.analiza la relación que establecen entre sí determinados constructos característicos de la preocupación de la calidad del medio ambiente, con el obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquise Cusi, Celestina, Monje Zambrano, Zoila Blanca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3490
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Marketing social
Responsabilidad ecológica
Actitud ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id RUNS_a0b548b0d696f1992029e2b825d9e779
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3490
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chávez Rivera, Ántero VidalAquise Cusi, CelestinaMonje Zambrano, Zoila Blanca2019-02-01T19:46:25Z2019-02-01T19:46:25Z2018253T20180130CC/004/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3490La presente tesis titulada: El MARKETING SOCIAL COMO INSTRUMENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD ECOLOGICA EN LA CIUDAD DEL CUSCO – 2017.analiza la relación que establecen entre sí determinados constructos característicos de la preocupación de la calidad del medio ambiente, con el objeto de entender y explicar la forma de transformar esta preocupación en conductas ecológicas favorables, responsables y posteriormente volcarlos en planes de marketing social que los posicione favorablemente. Los factores que inciden fundamentalmente en el deterioro del medio ambiente, tanto local como mundial son la contaminación por relaves, la depredación de bosques y la falta de una conciencia medio ambiental de las personas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMarketing socialResponsabilidad ecológicaActitud ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02El marketing social como instrumento para el fortalecimiento de la responsabilidad ecológica en la ciudad del Cusco - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la Comunicación238203172392231323923004http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20180130.pdfapplication/pdf45461http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3490/1/253T20180130.pdfc1b3f8479687b479b091423bd0c76471MD51TEXT253T20180130.pdf.txt253T20180130.pdf.txtExtracted texttext/plain561http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3490/2/253T20180130.pdf.txt4d7436d464c284404230079c470697c7MD5220.500.12918/3490oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34902021-07-27 21:39:43.51DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El marketing social como instrumento para el fortalecimiento de la responsabilidad ecológica en la ciudad del Cusco - 2017
title El marketing social como instrumento para el fortalecimiento de la responsabilidad ecológica en la ciudad del Cusco - 2017
spellingShingle El marketing social como instrumento para el fortalecimiento de la responsabilidad ecológica en la ciudad del Cusco - 2017
Aquise Cusi, Celestina
Marketing social
Responsabilidad ecológica
Actitud ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short El marketing social como instrumento para el fortalecimiento de la responsabilidad ecológica en la ciudad del Cusco - 2017
title_full El marketing social como instrumento para el fortalecimiento de la responsabilidad ecológica en la ciudad del Cusco - 2017
title_fullStr El marketing social como instrumento para el fortalecimiento de la responsabilidad ecológica en la ciudad del Cusco - 2017
title_full_unstemmed El marketing social como instrumento para el fortalecimiento de la responsabilidad ecológica en la ciudad del Cusco - 2017
title_sort El marketing social como instrumento para el fortalecimiento de la responsabilidad ecológica en la ciudad del Cusco - 2017
author Aquise Cusi, Celestina
author_facet Aquise Cusi, Celestina
Monje Zambrano, Zoila Blanca
author_role author
author2 Monje Zambrano, Zoila Blanca
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Rivera, Ántero Vidal
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquise Cusi, Celestina
Monje Zambrano, Zoila Blanca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing social
Responsabilidad ecológica
Actitud ambiental
topic Marketing social
Responsabilidad ecológica
Actitud ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description La presente tesis titulada: El MARKETING SOCIAL COMO INSTRUMENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD ECOLOGICA EN LA CIUDAD DEL CUSCO – 2017.analiza la relación que establecen entre sí determinados constructos característicos de la preocupación de la calidad del medio ambiente, con el objeto de entender y explicar la forma de transformar esta preocupación en conductas ecológicas favorables, responsables y posteriormente volcarlos en planes de marketing social que los posicione favorablemente. Los factores que inciden fundamentalmente en el deterioro del medio ambiente, tanto local como mundial son la contaminación por relaves, la depredación de bosques y la falta de una conciencia medio ambiental de las personas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-01T19:46:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-01T19:46:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180130
CC/004/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3490
identifier_str_mv 253T20180130
CC/004/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3490
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3490/1/253T20180130.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3490/2/253T20180130.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c1b3f8479687b479b091423bd0c76471
4d7436d464c284404230079c470697c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442138947584
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).