Factores de riesgo asociados a la mortalidad por Covid-19 en pacientes internados del hospital ESSALUD-Sicuani, 2020-2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados a la mortalidad por COVID-19 en pacientes hospitalizados del Hospital ESSALUD SICUANI, 2020-2021. La metodología utilizada fue un estudio descriptivo-observacional, con un diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Tinta, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9062
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Mortalidad
Covid-19
Pacientes internados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_9de5540cc4b438301e99259a3e8056aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9062
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Del Castillo de Loayza, TatianaArias Tinta, Kelly2024-07-17T15:56:37Z2024-07-17T15:56:37Z2024253T20240481http://hdl.handle.net/20.500.12918/9062El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados a la mortalidad por COVID-19 en pacientes hospitalizados del Hospital ESSALUD SICUANI, 2020-2021. La metodología utilizada fue un estudio descriptivo-observacional, con un diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Constituida por una población de estudio de 255 historias clínicas de personas hospitalizadas por padecimientos de COVID-19 y mediante muestreo no probabilístico se conformó una muestra de 154 historias clínicas de personas hospitalizadas por COVID-19 del Hospital ESSALUD SICUANI, comprendidas durante el periodo 2020-2021. Los resultados muestran que, en términos de género, el sexo masculino representa el 64.9%, mientras que el sexo femenino constituye el 35.1%. En cuanto a la edad, los adultos (30-59 años) comprenden el 71.4%, y los adultos mayores (≥60 años) representan el 23.4%. La mayoría proviene de áreas urbanas, con un 94.8%, frente al 5.2% que proviene de áreas rurales. En cuanto a los factores clínicos, se observa una prevalencia con enfermedades respiratorias del 30.5% y obesidad con 7.1%. Entre los factores farmacológicos más comunes se encuentran la combinación dexametasona y metamizol con 80.5%, la combinación de ceftriaxona y azitromicina con 33.8%. También se determinó los factores asociados a la mortalidad por COVID-19 con una asociación significativa de p < 0.05); edad (p= 0.000), el lugar de procedencia (p=0.001), diabetes (p = 0.006), medicamentos antiinflamatorios (p = 0.005), antibióticos (p = 0.000) e ivermectina (p= 0.003). Se llega a la conclusión que el 87.7% son supervivientes; teniendo como factor demográfico pacientes del género masculino, de edad adulta, con lugar de procedencia urbana.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Factores de riesgoMortalidadCovid-19Pacientes internadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Factores de riesgo asociados a la mortalidad por Covid-19 en pacientes internados del hospital ESSALUD-Sicuani, 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica72861060https://orcid.org/0000-0002-9070-580X23981477http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Del Carpio Jimenez, CarlaValenzuela Huaman, Cesar JoeUrrunaga Ormachea, Mario JesusFuentes Huamani, John RossORIGINAL253T20240481_TC.pdfapplication/pdf1070638http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9062/1/253T20240481_TC.pdf4304569d99ad142281139bab8b787cabMD51TURNITIN 20240481.pdfTURNITIN 20240481.pdfapplication/pdf871887http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9062/2/TURNITIN%2020240481.pdfd362fec5bb48a3957e8a1366f039a832MD52AUTORIZACION 20240481.pdfAUTORIZACION 20240481.pdfapplication/pdf250651http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9062/3/AUTORIZACION%2020240481.pdffc6bde9926d3b8fa07baedd421dddfa6MD5320.500.12918/9062oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90622025-01-06 07:46:05.791DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a la mortalidad por Covid-19 en pacientes internados del hospital ESSALUD-Sicuani, 2020-2021
title Factores de riesgo asociados a la mortalidad por Covid-19 en pacientes internados del hospital ESSALUD-Sicuani, 2020-2021
spellingShingle Factores de riesgo asociados a la mortalidad por Covid-19 en pacientes internados del hospital ESSALUD-Sicuani, 2020-2021
Arias Tinta, Kelly
Factores de riesgo
Mortalidad
Covid-19
Pacientes internados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Factores de riesgo asociados a la mortalidad por Covid-19 en pacientes internados del hospital ESSALUD-Sicuani, 2020-2021
title_full Factores de riesgo asociados a la mortalidad por Covid-19 en pacientes internados del hospital ESSALUD-Sicuani, 2020-2021
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la mortalidad por Covid-19 en pacientes internados del hospital ESSALUD-Sicuani, 2020-2021
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la mortalidad por Covid-19 en pacientes internados del hospital ESSALUD-Sicuani, 2020-2021
title_sort Factores de riesgo asociados a la mortalidad por Covid-19 en pacientes internados del hospital ESSALUD-Sicuani, 2020-2021
author Arias Tinta, Kelly
author_facet Arias Tinta, Kelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Castillo de Loayza, Tatiana
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Tinta, Kelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Mortalidad
Covid-19
Pacientes internados
topic Factores de riesgo
Mortalidad
Covid-19
Pacientes internados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados a la mortalidad por COVID-19 en pacientes hospitalizados del Hospital ESSALUD SICUANI, 2020-2021. La metodología utilizada fue un estudio descriptivo-observacional, con un diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Constituida por una población de estudio de 255 historias clínicas de personas hospitalizadas por padecimientos de COVID-19 y mediante muestreo no probabilístico se conformó una muestra de 154 historias clínicas de personas hospitalizadas por COVID-19 del Hospital ESSALUD SICUANI, comprendidas durante el periodo 2020-2021. Los resultados muestran que, en términos de género, el sexo masculino representa el 64.9%, mientras que el sexo femenino constituye el 35.1%. En cuanto a la edad, los adultos (30-59 años) comprenden el 71.4%, y los adultos mayores (≥60 años) representan el 23.4%. La mayoría proviene de áreas urbanas, con un 94.8%, frente al 5.2% que proviene de áreas rurales. En cuanto a los factores clínicos, se observa una prevalencia con enfermedades respiratorias del 30.5% y obesidad con 7.1%. Entre los factores farmacológicos más comunes se encuentran la combinación dexametasona y metamizol con 80.5%, la combinación de ceftriaxona y azitromicina con 33.8%. También se determinó los factores asociados a la mortalidad por COVID-19 con una asociación significativa de p < 0.05); edad (p= 0.000), el lugar de procedencia (p=0.001), diabetes (p = 0.006), medicamentos antiinflamatorios (p = 0.005), antibióticos (p = 0.000) e ivermectina (p= 0.003). Se llega a la conclusión que el 87.7% son supervivientes; teniendo como factor demográfico pacientes del género masculino, de edad adulta, con lugar de procedencia urbana.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-17T15:56:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-17T15:56:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240481
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9062
identifier_str_mv 253T20240481
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9062
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9062/1/253T20240481_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9062/2/TURNITIN%2020240481.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9062/3/AUTORIZACION%2020240481.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4304569d99ad142281139bab8b787cab
d362fec5bb48a3957e8a1366f039a832
fc6bde9926d3b8fa07baedd421dddfa6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1822153649974935552
score 13.931257
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).