Factores asociados a la mortalidad en pacientes COVID 19 internados en UCI COVID del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2020

Descripción del Articulo

En el mundo, las unidades de cuidados críticos se presentan como una de las áreas con mayor tasa de mortalidad intrahospitalaria. Esto se pudo observar durante el estado de emergencia sanitaria en donde la tasa de mortalidad durante el COVID 19 fue de un 31% a nivel global. De acuerdo a los datos re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revoredo Parabaque, Fernando Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mortalidad, COVID 19, UCI COVID
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:En el mundo, las unidades de cuidados críticos se presentan como una de las áreas con mayor tasa de mortalidad intrahospitalaria. Esto se pudo observar durante el estado de emergencia sanitaria en donde la tasa de mortalidad durante el COVID 19 fue de un 31% a nivel global. De acuerdo a los datos registrados en lo que va del 2022 la tasa de mortalidad aún se mantiene siendo los pacientes que presentan soporte de ventilación mecánica debido a su susceptibilidad a padecer de infecciones hospitalarias, un periodo prolongado o las comorbilidades que pueda presentar el paciente.1 A su vez, de acuerdo a los resultados obtenidos por el estudio CIBERESUCICOVID en el Hospital de Barcelona Antoni Torres se encontró que los factores de riesgo asociados con un pronóstico malo se encuentran la edad del paciente, su condición clínica actual, alteraciones en el recuento de plaquetas, así como otros indicadores de laboratorio.2 Otro estudio realizado en Antioquia, España expone que entre los factores de riesgo más frecuentes asociados a la mortalidad en pacientes COVID 19 hospitalizados en áreas UCI se encuentran la edad por encima de los 60 años con un 80%, la presencia de insuficiencia cardiaca con un 58.3% y la enfermedad renal con 59.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).