Desglaciación: una percepción desde el conocimiento mítico - religioso en la comunidad campesina San Isidro de Chicón - Urubamba - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la percepción de los pobladores de la Comunidad Campesina de San Isidro de Chicón, provincia de Urubamba, Cusco, sobre la desglaciación desde el conocimiento mítico - religioso. La Provincia de Urubamba de la región del Cusco, es p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Manrique, Nilda Veronica, Valer Ramírez, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3918
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3918
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Desglaciación
Conocimiento mítico - religioso
Apus de la comunidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RUNS_9d7b50c473e3a5e827093d1fb2c3591d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3918
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Pino Ticona, William EdwardMiranda Manrique, Nilda VeronicaValer Ramírez, Mariela2019-03-25T13:45:32Z2019-03-25T13:45:32Z2018253T20180348AN/007/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3918El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la percepción de los pobladores de la Comunidad Campesina de San Isidro de Chicón, provincia de Urubamba, Cusco, sobre la desglaciación desde el conocimiento mítico - religioso. La Provincia de Urubamba de la región del Cusco, es parte de la geografía andina, con características de zona montañosa e integrante de la Cordillera de los Andes, estas peculiaridades son fuente de riqueza por la presencia de diversos pisos ecológicos, que integran el bien llamado Valle Sagrado de los Incas. En este espacio se encuentra la Comunidad de San Isidro de Chicón, cerca al glaciar del mismo nombre, uno de los principales nevados de la provincia de Urubamba y del Cusco. Los pobladores de la comunidad viven en torno a la agricultura y floristería con riego, proveído de los deshielos del Chicón, por lo que están supeditados a los impactos que sucederían en el glaciar. Consiguientemente, en la actualidad el cambio climático es un fenómeno con incidencia en todo el mundo, que en el transcurso del tiempo trae causas y secuelas, como la desglaciación que viene a ser un problema grave, pues los nevados continúan perdiendo su cobertura glaciar, generando incertidumbre y preocupación en las poblaciones andinas, en este caso a la comunidad, que es nuestra unidad de análisis y observación. La Comunidad Campesina de San Isidro de Chicón, tiene como patrón cultural al “Apu Chicón”, donde su reverencia define como deidad mayor y su representación y participación en ceremonias es de carácter mítico - religioso, siendo parte en su organización social y también en los ámbitos productivos y su vivir cotidiano. Durante los últimos años, la comunidad, es víctima de los fenómenos de cambio climático y desglaciación, teniendo como principal problema la disminución del agua que es fuente de vida para los pobladores, también necesario para actividades agropecuarias y otras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDesglaciaciónConocimiento mítico - religiosoApus de la comunidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Desglaciación: una percepción desde el conocimiento mítico - religioso en la comunidad campesina San Isidro de Chicón - Urubamba - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología426227284664966624660865http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20180348.pdfapplication/pdf62548http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3918/1/253T20180348.pdf853664af241d4bd817a3e7a365df2532MD51TEXT253T20180348.pdf.txt253T20180348.pdf.txtExtracted texttext/plain717http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3918/2/253T20180348.pdf.txt20e9021c0b38196a762292f32863cbfcMD5220.500.12918/3918oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39182021-07-27 19:22:28.105DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desglaciación: una percepción desde el conocimiento mítico - religioso en la comunidad campesina San Isidro de Chicón - Urubamba - Cusco
title Desglaciación: una percepción desde el conocimiento mítico - religioso en la comunidad campesina San Isidro de Chicón - Urubamba - Cusco
spellingShingle Desglaciación: una percepción desde el conocimiento mítico - religioso en la comunidad campesina San Isidro de Chicón - Urubamba - Cusco
Miranda Manrique, Nilda Veronica
Desglaciación
Conocimiento mítico - religioso
Apus de la comunidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Desglaciación: una percepción desde el conocimiento mítico - religioso en la comunidad campesina San Isidro de Chicón - Urubamba - Cusco
title_full Desglaciación: una percepción desde el conocimiento mítico - religioso en la comunidad campesina San Isidro de Chicón - Urubamba - Cusco
title_fullStr Desglaciación: una percepción desde el conocimiento mítico - religioso en la comunidad campesina San Isidro de Chicón - Urubamba - Cusco
title_full_unstemmed Desglaciación: una percepción desde el conocimiento mítico - religioso en la comunidad campesina San Isidro de Chicón - Urubamba - Cusco
title_sort Desglaciación: una percepción desde el conocimiento mítico - religioso en la comunidad campesina San Isidro de Chicón - Urubamba - Cusco
author Miranda Manrique, Nilda Veronica
author_facet Miranda Manrique, Nilda Veronica
Valer Ramírez, Mariela
author_role author
author2 Valer Ramírez, Mariela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Ticona, William Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Manrique, Nilda Veronica
Valer Ramírez, Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desglaciación
Conocimiento mítico - religioso
Apus de la comunidad
topic Desglaciación
Conocimiento mítico - religioso
Apus de la comunidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la percepción de los pobladores de la Comunidad Campesina de San Isidro de Chicón, provincia de Urubamba, Cusco, sobre la desglaciación desde el conocimiento mítico - religioso. La Provincia de Urubamba de la región del Cusco, es parte de la geografía andina, con características de zona montañosa e integrante de la Cordillera de los Andes, estas peculiaridades son fuente de riqueza por la presencia de diversos pisos ecológicos, que integran el bien llamado Valle Sagrado de los Incas. En este espacio se encuentra la Comunidad de San Isidro de Chicón, cerca al glaciar del mismo nombre, uno de los principales nevados de la provincia de Urubamba y del Cusco. Los pobladores de la comunidad viven en torno a la agricultura y floristería con riego, proveído de los deshielos del Chicón, por lo que están supeditados a los impactos que sucederían en el glaciar. Consiguientemente, en la actualidad el cambio climático es un fenómeno con incidencia en todo el mundo, que en el transcurso del tiempo trae causas y secuelas, como la desglaciación que viene a ser un problema grave, pues los nevados continúan perdiendo su cobertura glaciar, generando incertidumbre y preocupación en las poblaciones andinas, en este caso a la comunidad, que es nuestra unidad de análisis y observación. La Comunidad Campesina de San Isidro de Chicón, tiene como patrón cultural al “Apu Chicón”, donde su reverencia define como deidad mayor y su representación y participación en ceremonias es de carácter mítico - religioso, siendo parte en su organización social y también en los ámbitos productivos y su vivir cotidiano. Durante los últimos años, la comunidad, es víctima de los fenómenos de cambio climático y desglaciación, teniendo como principal problema la disminución del agua que es fuente de vida para los pobladores, también necesario para actividades agropecuarias y otras.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:45:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:45:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180348
AN/007/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3918
identifier_str_mv 253T20180348
AN/007/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3918/1/253T20180348.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3918/2/253T20180348.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 853664af241d4bd817a3e7a365df2532
20e9021c0b38196a762292f32863cbfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881441216200704
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).