Desglaciación: una percepción desde el conocimiento mítico - religioso en la comunidad campesina San Isidro de Chicón - Urubamba - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la percepción de los pobladores de la Comunidad Campesina de San Isidro de Chicón, provincia de Urubamba, Cusco, sobre la desglaciación desde el conocimiento mítico - religioso. La Provincia de Urubamba de la región del Cusco, es p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3918 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3918 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Desglaciación Conocimiento mítico - religioso Apus de la comunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la percepción de los pobladores de la Comunidad Campesina de San Isidro de Chicón, provincia de Urubamba, Cusco, sobre la desglaciación desde el conocimiento mítico - religioso. La Provincia de Urubamba de la región del Cusco, es parte de la geografía andina, con características de zona montañosa e integrante de la Cordillera de los Andes, estas peculiaridades son fuente de riqueza por la presencia de diversos pisos ecológicos, que integran el bien llamado Valle Sagrado de los Incas. En este espacio se encuentra la Comunidad de San Isidro de Chicón, cerca al glaciar del mismo nombre, uno de los principales nevados de la provincia de Urubamba y del Cusco. Los pobladores de la comunidad viven en torno a la agricultura y floristería con riego, proveído de los deshielos del Chicón, por lo que están supeditados a los impactos que sucederían en el glaciar. Consiguientemente, en la actualidad el cambio climático es un fenómeno con incidencia en todo el mundo, que en el transcurso del tiempo trae causas y secuelas, como la desglaciación que viene a ser un problema grave, pues los nevados continúan perdiendo su cobertura glaciar, generando incertidumbre y preocupación en las poblaciones andinas, en este caso a la comunidad, que es nuestra unidad de análisis y observación. La Comunidad Campesina de San Isidro de Chicón, tiene como patrón cultural al “Apu Chicón”, donde su reverencia define como deidad mayor y su representación y participación en ceremonias es de carácter mítico - religioso, siendo parte en su organización social y también en los ámbitos productivos y su vivir cotidiano. Durante los últimos años, la comunidad, es víctima de los fenómenos de cambio climático y desglaciación, teniendo como principal problema la disminución del agua que es fuente de vida para los pobladores, también necesario para actividades agropecuarias y otras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).