Intertextualidad en pensamiento crítico de estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera - Cusco - 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar cómo influye la implementación extensiva de la intertextualidad a través de sesiones de clase en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Fortunato Luciano Herrera en Cus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10018 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intertextualidad Pensamiento critico Lectura Pensamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_9a9ae81b0131e1f3cd47ffb28fc223a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10018 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Zela Vera, EdilbertoPucho Padin, Ronald2024-12-12T23:33:30Z2024-12-12T23:33:30Z2024253T20241671http://hdl.handle.net/20.500.12918/10018El objetivo de la presente investigación fue determinar cómo influye la implementación extensiva de la intertextualidad a través de sesiones de clase en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Fortunato Luciano Herrera en Cusco, durante el año 2024. Se utilizó una metodología aplicada, con un enfoque cuantitativo de alcance explicativo, y se empleó un diseño de investigación preexperimental. La investigación se llevó a cabo en la mencionada institución, ubicada en el distrito de Cusco, y la muestra incluyó a los estudiantes del quinto grado, divididos en dos secciones: 5to A en el turno mañana y 5to B en el turno tarde. Para la recolección de datos, se emplearon dos cuestionarios: uno aplicado antes de las sesiones de clase centradas en la intertextualidad para medir el nivel inicial de pensamiento crítico de los estudiantes, y otro después de dichas sesiones para evaluar su impacto. La población de estudio fue conformada por 350 estudiantes matriculados, de los cuales se seleccionó una muestra de 35 alumnos asistentes pertenecientes al 5º grado, secciones "A" y "B" conformado por 20 varones y 18 mujeres. La participación activa de los estudiantes fue notable durante las sesiones y la aplicación de los cuestionarios. El análisis de los resultados mostró que la intertextualidad tiene una influencia significativa en el desarrollo del pensamiento crítico, con una incidencia positiva moderada según el baremo de estimación utilizado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/IntertextualidadPensamiento criticoLecturaPensamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Intertextualidad en pensamiento crítico de estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera - Cusco - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura73511439https://orcid.org/0000-0003-4737-196023805254http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Bedoya Mendoza, Juan De La CruzCastillo Anchari, LibiaMendoza Alarcon, Elias AntonioORIGINAL253T20241671_TC.pdfapplication/pdf5782530http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10018/1/253T20241671_TC.pdf26fc2e0580d91203ee6938df55fdff4eMD5120.500.12918/10018oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100182024-12-12 18:43:53.111DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intertextualidad en pensamiento crítico de estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera - Cusco - 2024 |
title |
Intertextualidad en pensamiento crítico de estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera - Cusco - 2024 |
spellingShingle |
Intertextualidad en pensamiento crítico de estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera - Cusco - 2024 Pucho Padin, Ronald Intertextualidad Pensamiento critico Lectura Pensamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Intertextualidad en pensamiento crítico de estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera - Cusco - 2024 |
title_full |
Intertextualidad en pensamiento crítico de estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera - Cusco - 2024 |
title_fullStr |
Intertextualidad en pensamiento crítico de estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera - Cusco - 2024 |
title_full_unstemmed |
Intertextualidad en pensamiento crítico de estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera - Cusco - 2024 |
title_sort |
Intertextualidad en pensamiento crítico de estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera - Cusco - 2024 |
author |
Pucho Padin, Ronald |
author_facet |
Pucho Padin, Ronald |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zela Vera, Edilberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pucho Padin, Ronald |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intertextualidad Pensamiento critico Lectura Pensamiento |
topic |
Intertextualidad Pensamiento critico Lectura Pensamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar cómo influye la implementación extensiva de la intertextualidad a través de sesiones de clase en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Fortunato Luciano Herrera en Cusco, durante el año 2024. Se utilizó una metodología aplicada, con un enfoque cuantitativo de alcance explicativo, y se empleó un diseño de investigación preexperimental. La investigación se llevó a cabo en la mencionada institución, ubicada en el distrito de Cusco, y la muestra incluyó a los estudiantes del quinto grado, divididos en dos secciones: 5to A en el turno mañana y 5to B en el turno tarde. Para la recolección de datos, se emplearon dos cuestionarios: uno aplicado antes de las sesiones de clase centradas en la intertextualidad para medir el nivel inicial de pensamiento crítico de los estudiantes, y otro después de dichas sesiones para evaluar su impacto. La población de estudio fue conformada por 350 estudiantes matriculados, de los cuales se seleccionó una muestra de 35 alumnos asistentes pertenecientes al 5º grado, secciones "A" y "B" conformado por 20 varones y 18 mujeres. La participación activa de los estudiantes fue notable durante las sesiones y la aplicación de los cuestionarios. El análisis de los resultados mostró que la intertextualidad tiene una influencia significativa en el desarrollo del pensamiento crítico, con una incidencia positiva moderada según el baremo de estimación utilizado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-12T23:33:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-12T23:33:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241671 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10018 |
identifier_str_mv |
253T20241671 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10018 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10018/1/253T20241671_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26fc2e0580d91203ee6938df55fdff4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1818982329536741376 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).