Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de Medicina del Perú, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo intitulado “Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de Medicina del Perú, 2021” tiene como objetivo el determinar los factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de medicina del Perú, 2021. Métodos: El estudio que se realizó fue del tipo obse...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6299 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Fatalismo Salud pública Internos de Medicina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
RUNS_99cbeac13e610bce3af6f11c73461750 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6299 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Montoya Lizarraga, Manuel AndresYucra Soto, Sheyla Jenifer2022-02-17T16:59:32Z2022-02-17T16:59:32Z2022253T20220014http://hdl.handle.net/20.500.12918/6299El presente trabajo intitulado “Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de Medicina del Perú, 2021” tiene como objetivo el determinar los factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de medicina del Perú, 2021. Métodos: El estudio que se realizó fue del tipo observacional, transversal y analítico, en 330 internos de medicina a nivel nacional. La recolección de datos fue mediante un instrumento en su versión de formulario virtual, el cuál fue validado. Se analizó las variables descriptivas mediante frecuencias absolutas y relativas y para valorar la asociación entre cada ítem de “Fatalismo ante el COVID-19” y las variables independientes se hallaron razones de prevalencia (RP) e intervalo de confianza 95% a través de modelo de Poisson crudos y ajustado con varianzas robustas. Resultados: La prevalencia de fatalismo ante el COVID-19 fue del 84.8%, y los ítems que más se presentaron fueron “si me enfermo, yo infectaría a familiares/amigos” seguida de “me contagiaría/infectaría en mi centro de trabajo”). Y los factores de asociados fueron: ser del género femenino, tener una comorbilidad, antecedente de infección por COVID-19, convivir con familiares con alto riesgo de COVID-19 y haber tenido un familiar hospitalizado y/o fallecido por COVID-19. Conclusión: Se halló alta prevalencia de fatalismo ante el COVID-19 en internos de medicina del Perú con valores particulares de cada Ítem en estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/COVID-19FatalismoSalud públicaInternos de Medicinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de Medicina del Perú, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana70503699https://orcid.org/0000-0002-0556-029923979640http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Nieto Portocarrero, RubenHermoza Rosell, RamiroNieto Muriel, Miguel AngelORIGINAL253T20220014_TC.pdfapplication/pdf1271075http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6299/1/253T20220014_TC.pdf691a33ae225f0ee748c5dc7a3b5cc6d5MD5120.500.12918/6299oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62992022-02-17 12:32:07.422DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de Medicina del Perú, 2021 |
| title |
Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de Medicina del Perú, 2021 |
| spellingShingle |
Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de Medicina del Perú, 2021 Yucra Soto, Sheyla Jenifer COVID-19 Fatalismo Salud pública Internos de Medicina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de Medicina del Perú, 2021 |
| title_full |
Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de Medicina del Perú, 2021 |
| title_fullStr |
Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de Medicina del Perú, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de Medicina del Perú, 2021 |
| title_sort |
Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de Medicina del Perú, 2021 |
| author |
Yucra Soto, Sheyla Jenifer |
| author_facet |
Yucra Soto, Sheyla Jenifer |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montoya Lizarraga, Manuel Andres |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yucra Soto, Sheyla Jenifer |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
COVID-19 Fatalismo Salud pública Internos de Medicina |
| topic |
COVID-19 Fatalismo Salud pública Internos de Medicina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
El presente trabajo intitulado “Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de Medicina del Perú, 2021” tiene como objetivo el determinar los factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en internos de medicina del Perú, 2021. Métodos: El estudio que se realizó fue del tipo observacional, transversal y analítico, en 330 internos de medicina a nivel nacional. La recolección de datos fue mediante un instrumento en su versión de formulario virtual, el cuál fue validado. Se analizó las variables descriptivas mediante frecuencias absolutas y relativas y para valorar la asociación entre cada ítem de “Fatalismo ante el COVID-19” y las variables independientes se hallaron razones de prevalencia (RP) e intervalo de confianza 95% a través de modelo de Poisson crudos y ajustado con varianzas robustas. Resultados: La prevalencia de fatalismo ante el COVID-19 fue del 84.8%, y los ítems que más se presentaron fueron “si me enfermo, yo infectaría a familiares/amigos” seguida de “me contagiaría/infectaría en mi centro de trabajo”). Y los factores de asociados fueron: ser del género femenino, tener una comorbilidad, antecedente de infección por COVID-19, convivir con familiares con alto riesgo de COVID-19 y haber tenido un familiar hospitalizado y/o fallecido por COVID-19. Conclusión: Se halló alta prevalencia de fatalismo ante el COVID-19 en internos de medicina del Perú con valores particulares de cada Ítem en estudio. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-17T16:59:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-17T16:59:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6299 |
| identifier_str_mv |
253T20220014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6299 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6299/1/253T20220014_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
691a33ae225f0ee748c5dc7a3b5cc6d5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881440551403520 |
| score |
13.976283 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).