Parque urbano ecológico Huancaro en el distrito de Santiago
Descripción del Articulo
En el presente estudio, el eje jerárquico de la ciudad son los espacios públicos; pero, estos no cuentan con adecuadas áreas verdes urbanas y con carencia de lugares de esparcimiento, recreación, ocio, educación y cultura, no cumpliendo funciones urbanas, ambientales, sociales; y; que contribuyan a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8906 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sustentabilidad Espacio público Parque urbano ecológico Medio ambiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | En el presente estudio, el eje jerárquico de la ciudad son los espacios públicos; pero, estos no cuentan con adecuadas áreas verdes urbanas y con carencia de lugares de esparcimiento, recreación, ocio, educación y cultura, no cumpliendo funciones urbanas, ambientales, sociales; y; que contribuyan a la conservación de la biodiversidad por la falta de planificación y gestión territorial. En este contexto, esta tesis abordó el tema del Parque Urbano Ecológico en el distrito de Santiago, debido a la deficiencia de espacios públicos y el incumplimiento de los criterios de calidad, además de la ausencia de un sistema verde urbano como modelo sostenible, por lo que no garantiza la eficiencia ecológica, social y económica. El objetivo principal de la tesis fue analizar y desarrollar los indicadores de sostenibilidad para el Parque Urbano Ecológico en el distrito de Santiago, que contribuirá con el sistema verde urbano dentro de la red de espacios públicos metropolitano y se convertirá en un referente urbano local y pulmón verde para el distrito, y de esta manera cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible correspondientes a nuestro tiempo y lugar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).