Evaluación del cumplimiento de los parámetros organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos en cremas y geles elaborados a base de baba de caracol, expendidos en casas o centros naturistas de la ciudad del Cusco 2013

Descripción del Articulo

El estudio de las características idóneas con las que deben contar los productos cosméticos ya sean organolépticas, fisicoquímicas, microbiológicas y demás; forma parte del control de calidad sanitario, de esta manera. Se determina las condiciones de éstos antes de su uso a fin de garantizar si exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Malpartida, Sadith Jael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1464
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Control de Calidad
Organoléptico
Fisicoquímico
Microbiológico
Crema
Gel
Baba de caracol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_988c45ffa088dc9fdf2e86f459c43c06
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1464
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del cumplimiento de los parámetros organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos en cremas y geles elaborados a base de baba de caracol, expendidos en casas o centros naturistas de la ciudad del Cusco 2013
title Evaluación del cumplimiento de los parámetros organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos en cremas y geles elaborados a base de baba de caracol, expendidos en casas o centros naturistas de la ciudad del Cusco 2013
spellingShingle Evaluación del cumplimiento de los parámetros organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos en cremas y geles elaborados a base de baba de caracol, expendidos en casas o centros naturistas de la ciudad del Cusco 2013
Sarmiento Malpartida, Sadith Jael
Control de Calidad
Organoléptico
Fisicoquímico
Microbiológico
Crema
Gel
Baba de caracol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación del cumplimiento de los parámetros organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos en cremas y geles elaborados a base de baba de caracol, expendidos en casas o centros naturistas de la ciudad del Cusco 2013
title_full Evaluación del cumplimiento de los parámetros organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos en cremas y geles elaborados a base de baba de caracol, expendidos en casas o centros naturistas de la ciudad del Cusco 2013
title_fullStr Evaluación del cumplimiento de los parámetros organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos en cremas y geles elaborados a base de baba de caracol, expendidos en casas o centros naturistas de la ciudad del Cusco 2013
title_full_unstemmed Evaluación del cumplimiento de los parámetros organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos en cremas y geles elaborados a base de baba de caracol, expendidos en casas o centros naturistas de la ciudad del Cusco 2013
title_sort Evaluación del cumplimiento de los parámetros organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos en cremas y geles elaborados a base de baba de caracol, expendidos en casas o centros naturistas de la ciudad del Cusco 2013
author Sarmiento Malpartida, Sadith Jael
author_facet Sarmiento Malpartida, Sadith Jael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jiménez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Malpartida, Sadith Jael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de Calidad
Organoléptico
Fisicoquímico
Microbiológico
Crema
Gel
Baba de caracol
topic Control de Calidad
Organoléptico
Fisicoquímico
Microbiológico
Crema
Gel
Baba de caracol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El estudio de las características idóneas con las que deben contar los productos cosméticos ya sean organolépticas, fisicoquímicas, microbiológicas y demás; forma parte del control de calidad sanitario, de esta manera. Se determina las condiciones de éstos antes de su uso a fin de garantizar si existe la inocuidad desde la fabricación hasta la compra por el usuario. Se realizó un estudio de tipo descriptivo para evaluar el cumplimiento de parámetros organolépticos, fisicoquímicos •y microbiológicos en cremas y geles elaborados a base de baba de caracol de expendio en centros o casas naturistas de la ciudad del Cusco. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó la investigación a un total de cincuenta y cuatro muestras correspondiente a 18estabtecimientos de 1a ciudad del Cusco. La evaluación •organoléptica procedió de acuerdo a los ítems propuestos para la evaluación de la etiqueta o rótulo, evacuación del envase o empaque primario y las características propias del producto según los criterios de evaluación sugeridos en la Decisión 516 de la Comunidad Andina de Naciones la Farmacopea de los Estados Unidos USP 35 y la Guía de Estabilidad de Productos Cosméticos de ANVISA. La evaluación fisicoquímica procedió de acuerdo a los parámetros propuestos de mayor • relevancia para las muestras como la determinación del pH, densidad, centrifugación, identificación de alantoína por cromatografía en capa delgada y por último extensibilidad; según los criterios de evaluación sugeridos en la Guía de Estabilidad de Productos Cosméticos de ANVISA, en la Farmacopea de los Estados Unidos USP 35 y demás investigaciones afines. La evaluación microbiológica procedió de acuerdo a los métodos propuestos en la USP 35 y referencias de la Resolución 1418 de la decisión 516 de la Comunidad Andina de Naciones, realizándose el Recuento total de microorganismos aerobios mesófilos viables, Recuento total de hongos filamentosos y levaduras, identificación de Staphylococcus aureus, identificación de Pseudomanas aeruginosa e identificación de Coliforme totales. RESULTADOS: En la evaluación organoléptica; la evaluación de la etiqueta o rótulo del envase nos dio no conformidad para la declaración de ingredientes en un 94%, las óptimas características de impresión con 44%. el contenido nominal con 31%, número de NSO con 28%, número de lote un 19%, nombre-del producto con un 6%, nombre del país de origen con 6% y laboratorio fabricante- un 6%; la evaluación del envase o empaque primario la no conformidad fue del 22% para la integridad y para la hermeticidad fue un 5%, la evaluación de características propias del producto las no conformidades obtenidas, se da en la sensación al tacto un 30%, en cuanto al color, olor y partículas extrañas un mismo porcentaje de no conformidad -con un "19% y en el aspecto homogéneo tenemos un 17%. En relación a la evaluación fisicoquímica; la determinación del pH dio un 1 00% de conformidad, la determinación de la densidad dio un 80% de conformidad y por ende 20% de no conformidad, la centrifugación como medida de estabilidad tuvo un 100% de conformidad; la identificación de Alantoína por cromatografía en capa dio un 56% de conformidad y por ende-las no conformidades un 44%, la determinación de extensiblidad dio un 89% de conformidad y por ende un 11% de no conformidad. En relación a la evaluación microbiológica; el recuento total de microorganismos aerobios mesófilos viables la no conformidad fue del11%, el recuento total combinado de hongos filamentosos y levaduras la no conformidad fue del 22%, en la identificación de Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Coliformes totales la conformidad de ausencia de estos microorganismos fue de un 100% para, cada uno.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140115
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1464
identifier_str_mv 253T20140115
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1464
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1464/1/253T20140115.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1464/2/253T20140115.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2de72efaf07cbeb05cd20fd5eb44df53
2414e237df1f97d752a24534968876b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460951449600
spelling Del Carpio Jiménez, CarlaSarmiento Malpartida, Sadith Jael2017-02-13T13:04:07Z2017-02-13T13:04:07Z2014253T20140115http://hdl.handle.net/20.500.12918/1464El estudio de las características idóneas con las que deben contar los productos cosméticos ya sean organolépticas, fisicoquímicas, microbiológicas y demás; forma parte del control de calidad sanitario, de esta manera. Se determina las condiciones de éstos antes de su uso a fin de garantizar si existe la inocuidad desde la fabricación hasta la compra por el usuario. Se realizó un estudio de tipo descriptivo para evaluar el cumplimiento de parámetros organolépticos, fisicoquímicos •y microbiológicos en cremas y geles elaborados a base de baba de caracol de expendio en centros o casas naturistas de la ciudad del Cusco. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó la investigación a un total de cincuenta y cuatro muestras correspondiente a 18estabtecimientos de 1a ciudad del Cusco. La evaluación •organoléptica procedió de acuerdo a los ítems propuestos para la evaluación de la etiqueta o rótulo, evacuación del envase o empaque primario y las características propias del producto según los criterios de evaluación sugeridos en la Decisión 516 de la Comunidad Andina de Naciones la Farmacopea de los Estados Unidos USP 35 y la Guía de Estabilidad de Productos Cosméticos de ANVISA. La evaluación fisicoquímica procedió de acuerdo a los parámetros propuestos de mayor • relevancia para las muestras como la determinación del pH, densidad, centrifugación, identificación de alantoína por cromatografía en capa delgada y por último extensibilidad; según los criterios de evaluación sugeridos en la Guía de Estabilidad de Productos Cosméticos de ANVISA, en la Farmacopea de los Estados Unidos USP 35 y demás investigaciones afines. La evaluación microbiológica procedió de acuerdo a los métodos propuestos en la USP 35 y referencias de la Resolución 1418 de la decisión 516 de la Comunidad Andina de Naciones, realizándose el Recuento total de microorganismos aerobios mesófilos viables, Recuento total de hongos filamentosos y levaduras, identificación de Staphylococcus aureus, identificación de Pseudomanas aeruginosa e identificación de Coliforme totales. RESULTADOS: En la evaluación organoléptica; la evaluación de la etiqueta o rótulo del envase nos dio no conformidad para la declaración de ingredientes en un 94%, las óptimas características de impresión con 44%. el contenido nominal con 31%, número de NSO con 28%, número de lote un 19%, nombre-del producto con un 6%, nombre del país de origen con 6% y laboratorio fabricante- un 6%; la evaluación del envase o empaque primario la no conformidad fue del 22% para la integridad y para la hermeticidad fue un 5%, la evaluación de características propias del producto las no conformidades obtenidas, se da en la sensación al tacto un 30%, en cuanto al color, olor y partículas extrañas un mismo porcentaje de no conformidad -con un "19% y en el aspecto homogéneo tenemos un 17%. En relación a la evaluación fisicoquímica; la determinación del pH dio un 1 00% de conformidad, la determinación de la densidad dio un 80% de conformidad y por ende 20% de no conformidad, la centrifugación como medida de estabilidad tuvo un 100% de conformidad; la identificación de Alantoína por cromatografía en capa dio un 56% de conformidad y por ende-las no conformidades un 44%, la determinación de extensiblidad dio un 89% de conformidad y por ende un 11% de no conformidad. En relación a la evaluación microbiológica; el recuento total de microorganismos aerobios mesófilos viables la no conformidad fue del11%, el recuento total combinado de hongos filamentosos y levaduras la no conformidad fue del 22%, en la identificación de Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Coliformes totales la conformidad de ausencia de estos microorganismos fue de un 100% para, cada uno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACControl de CalidadOrganolépticoFisicoquímicoMicrobiológicoCremaGelBaba de caracolhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación del cumplimiento de los parámetros organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos en cremas y geles elaborados a base de baba de caracol, expendidos en casas o centros naturistas de la ciudad del Cusco 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20140115.pdf253T20140115.pdfapplication/pdf9019012http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1464/1/253T20140115.pdf2de72efaf07cbeb05cd20fd5eb44df53MD51TEXT253T20140115.pdf.txt253T20140115.pdf.txtExtracted texttext/plain294002http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1464/2/253T20140115.pdf.txt2414e237df1f97d752a24534968876b5MD5220.500.12918/1464oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/14642021-07-27 19:22:22.273DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).