Estudio técnico - económico para la explotación de la veta 3 en la mina Animón de la Cia. minera Chungar S.A.C.
Descripción del Articulo
Con el presente estudio se busca incrementar la producción, bajo la política de incremento de finos en mina Animon, el minado de “Veta 3” es una oportunidad porque va en línea con la lateralización del área de producción, aprovechando la infraestructura y recursos existente de las estructuras aledañ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10473 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación técnica Evaluación financiera Reservas Recursos Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | Con el presente estudio se busca incrementar la producción, bajo la política de incremento de finos en mina Animon, el minado de “Veta 3” es una oportunidad porque va en línea con la lateralización del área de producción, aprovechando la infraestructura y recursos existente de las estructuras aledañas, que se encuentran programados en el Budget y están en explotación actualmente. En consecuencia, este tipo de investigación aplicada utiliza un enfoque no experimental y conocimientos teóricos y prácticos para evaluar la viabilidad y los aspectos económicos de del proyecto mediante un minucioso análisis técnico y financiero. Las reservas probadas y probables del proyecto, que ascienden a 773.640 toneladas de mineral con una ley media de 5,40% de Zn, 1,72% de Pb, 0,11% de Cu y 1,55 OzAg, se determinaron mediante el análisis de las características geomecánicas, la selección del método de extracción más eficaz y la realización de un análisis técnico-económico. Dado un VAN de US$5.556 millones para un tiempo de explotación de 4,2 años, amortizando la inversión inicial en 2,1 años, se determinó que la explotación de estos yacimientos genera rentabilidad económica en base a indicadores económicos. Con la finalización de los trabajos de preparación previstos para convertirse en reservas y una contribución final de US$31,5 millones, los recursos inferidos tienen potencial suficiente para generar un margen de contribución económicamente rentable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).