Interpretación de la institución procesal "articulación" en la apelación de autos dictados en primera instancia, y su repercución sobre el derecho constitucional a la doble instancia
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación nace de la preocupación de saber de qué manera la interpretación errónea de la institución procesal “articulación” en la apelación de autos dictados en primera instancia, vulnera el derecho constitucional a la doble instancia en los procesos civiles actuados en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3002 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3002 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Incidente Impugnación Articulación Derecho a doble instancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación nace de la preocupación de saber de qué manera la interpretación errónea de la institución procesal “articulación” en la apelación de autos dictados en primera instancia, vulnera el derecho constitucional a la doble instancia en los procesos civiles actuados en la Provincia de Canchis durante los años 2013 a 2015. Para tal fin el estudio sigue un enfoque cualitativo documental, es decir busca conocer y comprender mediante el análisis de la norma procesal civil, la doctrina y el acuerdo de sala plena en relación al tema, si efectivamente existe o no vulneración del derecho constitucional a la doble instancia. La verificación de nuestra hipótesis se hace de manera analítica y argumentativa, estableciendo finalmente que efectivamente existe una interpretación errónea de la articulación en la apelación de autos. En el capítulo I se plantea el problema de investigación así como los objetivos y la justificación de la investigación. En el capítulo II se desarrollan las bases teóricas que sustentan el estudio. En el capítulo III se proponen la hipótesis y las categorías de estudio, en el capítulo IV establecemos la metodología seguida en la investigación y finalmente en el capítulo V presentamos los resultados de nuestro estudio que esperamos sean un aporte para dilucidar en la discusión jurídica la correcta interpretación de la articulación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).