Condena del absuelto y la afectación a la pluralidad de instancia en la Sala Penal de Apelaciones de Moyobamba en el periodo 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo general describir si la condena al absuelto en segunda instancia vulneró el derecho a la pluralidad de instancia en la Sala Penal de Apelaciones de Moyobamba en el periodo 2017, para ello se realizó el estudio de teorías de sustento de orden normativo (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montenegro Pichis, Zoilita del Carmen, Chumacero Piñarreta, Karito Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doble jurisdicción
Doble conformidad
Instancia plural plena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo general describir si la condena al absuelto en segunda instancia vulneró el derecho a la pluralidad de instancia en la Sala Penal de Apelaciones de Moyobamba en el periodo 2017, para ello se realizó el estudio de teorías de sustento de orden normativo (pluralidad de instancia o instancia plural) y jurisprudencial (doble jurisdicción y doble conformidad). El diseño es no experimental de corte transversal, de tipo básica, el nivel explicativo descriptivo, y el enfoque cualitativo. La población muestral está constituido por tres (03) Jueces Superiores de la Sala Penal de Apelaciones de Moyobamba; para ello se utilizó el instrumento de entrevista; llegando a la siguiente conclusión: La sala Penal de Apelaciones de Moyobamba, considera que condenar al absuelto vulnera el derecho fundamental a la pluralidad de instancia, en razón a ello, no vienen aplicando la condena del absuelto, debido a que le quita al condenado la opción a impugnar dicha acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).