Procesos de logística inversa en la microempresa “Artesanías de jebe Hermelinda” Cusco, 2023
Descripción del Articulo
En esta investigación, se buscó evidenciar la insuficiencia de información y la escasa aplicación del proceso de la logística inversa en relación con la mejora de los residuos (mermas) del sector llantero. Por lo tanto, se presenta la investigación titulada PROCESOS DE LOGÍSTICA INVERSA EN LA MICROE...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9350 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logistica inversa Microempresas Procesos Almacenamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_9102130d48542b336b42122b0442cca9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9350 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Florez Mujica, Indira YeseniaBalcon Mamani, Luz MarleniHuillca Carbajal, Araceli Isabel2024-09-04T18:06:17Z2024-09-04T18:06:17Z2024253T20240750http://hdl.handle.net/20.500.12918/9350En esta investigación, se buscó evidenciar la insuficiencia de información y la escasa aplicación del proceso de la logística inversa en relación con la mejora de los residuos (mermas) del sector llantero. Por lo tanto, se presenta la investigación titulada PROCESOS DE LOGÍSTICA INVERSA EN LA MICROEMPRESA “ARTESANÍAS DE JEBE HERMELINDA” CUSCO, 2023. El objetivo general es desarrollar el proceso de la logística inversa para los residuos (mermas) generados en la microempresa "Artesanías de Jebe Hermelinda", resultado de la fabricación de ojotas y lavadores de jebe. El nivel de la presente investigación es descriptivo con un diseño no experimental. Se empleó el método mixto durante el desarrollo de la investigación. La población de la tesis está compuesta por 8 integrantes, incluido colaboradores, propietarios de la microempresa y miembros del sector llantero, que suman 30 microempresarios. Como técnicas para la recolección de datos se utilizaron la siguiente: guía de observación, entrevistas y encuestas. Los datos obtenidos fueron procesados, tabulados e interpretados utilizando el software SPSS. En el estudio realizado en la Microempresa de Artesanías de Jebes Hermelinda, se logró clasificar y desglosar los procesos útiles y necesarios. Estos hallazgos fueron fundamentales en la elaboración de esquemas operativos para los procedimientos de logística inversa relacionados con el sillón y el piso de jebe, productos generados a partir de los residuos (mermas) resultantes del proceso de producción de lavadores y ojotas de jebe. Además, se propone un plan detallado para la aplicación de la logística inversa en el ámbito llantero de la ciudadapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Logistica inversaMicroempresasProcesosAlmacenamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Procesos de logística inversa en la microempresa “Artesanías de jebe Hermelinda” Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoCiencias Administrativas7523160276257515https://orcid.org/0000-0002-3424-873945542239http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016Abarca Astete, RaulHaro Paz, EmilianoBohorquez Aguirre, Ronald ArturoSolorzano Gutierrez, SilberthORIGINAL253T20240750_TC.pdfapplication/pdf5023143http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9350/1/253T20240750_TC.pdfc1b149ece6c33b3d13795b5311cfc612MD51TURNITIN 20240750.pdfTURNITIN 20240750.pdfapplication/pdf5459707http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9350/2/TURNITIN%2020240750.pdf9ad63132b101ca59f86bb35a865c5c20MD52AUTORIZACION 20240750.pdfAUTORIZACION 20240750.pdfapplication/pdf314931http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9350/3/AUTORIZACION%2020240750.pdfcea7dd03600e1f2c2ad63f7c7e32a120MD5320.500.12918/9350oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93502025-02-17 14:38:29.978DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procesos de logística inversa en la microempresa “Artesanías de jebe Hermelinda” Cusco, 2023 |
| title |
Procesos de logística inversa en la microempresa “Artesanías de jebe Hermelinda” Cusco, 2023 |
| spellingShingle |
Procesos de logística inversa en la microempresa “Artesanías de jebe Hermelinda” Cusco, 2023 Balcon Mamani, Luz Marleni Logistica inversa Microempresas Procesos Almacenamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Procesos de logística inversa en la microempresa “Artesanías de jebe Hermelinda” Cusco, 2023 |
| title_full |
Procesos de logística inversa en la microempresa “Artesanías de jebe Hermelinda” Cusco, 2023 |
| title_fullStr |
Procesos de logística inversa en la microempresa “Artesanías de jebe Hermelinda” Cusco, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Procesos de logística inversa en la microempresa “Artesanías de jebe Hermelinda” Cusco, 2023 |
| title_sort |
Procesos de logística inversa en la microempresa “Artesanías de jebe Hermelinda” Cusco, 2023 |
| author |
Balcon Mamani, Luz Marleni |
| author_facet |
Balcon Mamani, Luz Marleni Huillca Carbajal, Araceli Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Huillca Carbajal, Araceli Isabel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florez Mujica, Indira Yesenia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Balcon Mamani, Luz Marleni Huillca Carbajal, Araceli Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Logistica inversa Microempresas Procesos Almacenamiento |
| topic |
Logistica inversa Microempresas Procesos Almacenamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En esta investigación, se buscó evidenciar la insuficiencia de información y la escasa aplicación del proceso de la logística inversa en relación con la mejora de los residuos (mermas) del sector llantero. Por lo tanto, se presenta la investigación titulada PROCESOS DE LOGÍSTICA INVERSA EN LA MICROEMPRESA “ARTESANÍAS DE JEBE HERMELINDA” CUSCO, 2023. El objetivo general es desarrollar el proceso de la logística inversa para los residuos (mermas) generados en la microempresa "Artesanías de Jebe Hermelinda", resultado de la fabricación de ojotas y lavadores de jebe. El nivel de la presente investigación es descriptivo con un diseño no experimental. Se empleó el método mixto durante el desarrollo de la investigación. La población de la tesis está compuesta por 8 integrantes, incluido colaboradores, propietarios de la microempresa y miembros del sector llantero, que suman 30 microempresarios. Como técnicas para la recolección de datos se utilizaron la siguiente: guía de observación, entrevistas y encuestas. Los datos obtenidos fueron procesados, tabulados e interpretados utilizando el software SPSS. En el estudio realizado en la Microempresa de Artesanías de Jebes Hermelinda, se logró clasificar y desglosar los procesos útiles y necesarios. Estos hallazgos fueron fundamentales en la elaboración de esquemas operativos para los procedimientos de logística inversa relacionados con el sillón y el piso de jebe, productos generados a partir de los residuos (mermas) resultantes del proceso de producción de lavadores y ojotas de jebe. Además, se propone un plan detallado para la aplicación de la logística inversa en el ámbito llantero de la ciudad |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-04T18:06:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-04T18:06:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240750 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9350 |
| identifier_str_mv |
253T20240750 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9350 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9350/1/253T20240750_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9350/2/TURNITIN%2020240750.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9350/3/AUTORIZACION%2020240750.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1b149ece6c33b3d13795b5311cfc612 9ad63132b101ca59f86bb35a865c5c20 cea7dd03600e1f2c2ad63f7c7e32a120 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825324153035554816 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).