Logística inversa y procesos productivos en una empresa de empaques flexibles, Chilca – 2024.

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue evaluar la relación de la logística inversa en la mejora de los procesos productivos en una empresa de empaques flexibles en Chilca, 2024. El estudio es aplicado, nivel correlacional, cuantitativo y diseño no experimental transversal. Se contempló una muestra d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretel Ceron, Gladys Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística inversa
Procesos productivos
Empaques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue evaluar la relación de la logística inversa en la mejora de los procesos productivos en una empresa de empaques flexibles en Chilca, 2024. El estudio es aplicado, nivel correlacional, cuantitativo y diseño no experimental transversal. Se contempló una muestra de 50 trabajadores de la empresa de estudio. Se aplicaron dos cuestionarios, uno con 12 ítem para medir la logística inversa y otro con 15 ítem para medir los procesos productivos, ambos con una alta confiabilidad (alfa de ,805 y ,769, respectivamente). La prueba de normalidad se realizó el test de Kolmogorov-Smirnov obteniendo un nivel de significancia de ,000 para ambas variables indicando que son no normales. Los resultados mostraron una relación moderada y significativa entre las variables, con un coeficiente de Rho de Spearman de ,554 lo que sugiere que la logística inversa incide positivamente en los procesos productivos. En función de lo obtenido en el estudio se aconseja que las empresas de empaques flexibles optimicen sus prácticas de logística inversa, ya que esto no solo mejorará la eficiencia en los procesos, sino que también puede generar beneficios económicos y ambientales sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).