Seguridad en el desplazamiento de personas invidentes basado en tecnologías móviles

Descripción del Articulo

EI presente trabajo propone el diseño de un sistema integral para la seguridad en I desplazamiento de personas invidentes basado en tecnologías móviles el cual servirá como gula asistida por el Smartphone y el detector de obstáculos mediante sensores de ultrasonido el cual facilitara su desplazamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccalla Rodriguez, Yoel, Huillca Malmorejo, Thony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2449
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2449
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sistema integral
Seguridad en el desplazamiento para personas invidentes
Detección de obstáculos
Invidentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
Descripción
Sumario:EI presente trabajo propone el diseño de un sistema integral para la seguridad en I desplazamiento de personas invidentes basado en tecnologías móviles el cual servirá como gula asistida por el Smartphone y el detector de obstáculos mediante sensores de ultrasonido el cual facilitara su desplazamiento de manera segura y confiable. Se logró diseñar un dispositivo que permite la detección de obstáculos, el cual es aplicado a apoyar a personas en condición de discapacidad visual a movilizarse de una manera más segura, llegando a ofrecer lecturas confiables con una precisión de 5 cm hasta una distancia de 4.50 metros. El resultado final del sistema se estableció como una adaptación del bastón tradicional usado comúnmente por las personas invidentes, instalándole un sistema de detección de obstáculos en tres niveles, para facilitar su movilidad día a día, además se complementa con una aplicación para celulares que utiliza herramientas para facilitar la ubicación espacial del invidente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).