Capacidad de absorción y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación en las universidades de la región Cusco -2018

Descripción del Articulo

La presente investigación referido a la capacidad de absorción del conocimiento en las universidades es crucial para la innovación y el desarrollo que permitirá la generación de ventajas competitivas, es por ello que se necesita apoyo de herramientas para que la absorción sea más efectiva. Para ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Sanchez, Yasser
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6445
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Capacidad de absorción
Tecnologías de información
Aprendizaje
Asimilación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id RUNS_906ea60873c7c3150fe1ce050a37bef9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6445
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Tarco Sanchez, ArmandoAbarca Sanchez, Yasser2022-04-13T22:13:06Z2022-04-13T22:13:06Z2021253T20211129http://hdl.handle.net/20.500.12918/6445La presente investigación referido a la capacidad de absorción del conocimiento en las universidades es crucial para la innovación y el desarrollo que permitirá la generación de ventajas competitivas, es por ello que se necesita apoyo de herramientas para que la absorción sea más efectiva. Para ello es necesario la intervención de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC’s), restructurando los programas educativos en las universidades tanto en lo tangible como en lo intangible, cerrando la brecha tecnológica de enseñanza y aprendizaje, siendo este último un factor importante en las universidades ya que es un requisito fundamental para su existencia sostenida. Ante este contexto se plantea el siguiente objetivo determinar la relación entre capacidad de absorción, tecnologías de la información y comunicaciones y aprendizaje en las universidades de la región Cusco, para ello se considera una población de 40489 estudiantes con una muestra probabilística de 396, con matrícula vigente al año de 2019 en las universidades locales del Cusco. Se aplico un cuestionario virtual, por medio del aplicativo Google Forms, a los estudiantes universitarios, así como las fichas de recopilación de datos que ayudaron a la construcción del marco teórico. Para el análisis de todos los datos recolectados y la comprobación de hipótesis, se utilizó estadística descriptiva y análisis factorial exploratorio y confirmatorio respectivamente, con la técnica de ecuaciones estructurales, llegando a la conclusión de que la capacidad de absorción no puede tener una relación con el aprendizaje sin tener la participación de las TIC’s ya que el modelo quedaría incompleto.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Capacidad de absorciónTecnologías de informaciónAprendizajeAsimilaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Capacidad de absorción y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación en las universidades de la región Cusco -2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctorado en Administración44857483https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor413018Janqui Guzman, HermogenesVenero Gibaja, RogerJordan Palomino, TeofiloPuente de la Vega Aparicio, VictoriaORIGINAL253T20211129.pdfapplication/pdf193226http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6445/1/253T20211129.pdf2f88b3f098d1975f9e8316d9e8022d05MD5120.500.12918/6445oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/64452022-04-13 17:18:09.025DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad de absorción y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación en las universidades de la región Cusco -2018
title Capacidad de absorción y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación en las universidades de la región Cusco -2018
spellingShingle Capacidad de absorción y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación en las universidades de la región Cusco -2018
Abarca Sanchez, Yasser
Capacidad de absorción
Tecnologías de información
Aprendizaje
Asimilación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short Capacidad de absorción y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación en las universidades de la región Cusco -2018
title_full Capacidad de absorción y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación en las universidades de la región Cusco -2018
title_fullStr Capacidad de absorción y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación en las universidades de la región Cusco -2018
title_full_unstemmed Capacidad de absorción y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación en las universidades de la región Cusco -2018
title_sort Capacidad de absorción y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación en las universidades de la región Cusco -2018
author Abarca Sanchez, Yasser
author_facet Abarca Sanchez, Yasser
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarco Sanchez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Abarca Sanchez, Yasser
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidad de absorción
Tecnologías de información
Aprendizaje
Asimilación
topic Capacidad de absorción
Tecnologías de información
Aprendizaje
Asimilación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description La presente investigación referido a la capacidad de absorción del conocimiento en las universidades es crucial para la innovación y el desarrollo que permitirá la generación de ventajas competitivas, es por ello que se necesita apoyo de herramientas para que la absorción sea más efectiva. Para ello es necesario la intervención de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC’s), restructurando los programas educativos en las universidades tanto en lo tangible como en lo intangible, cerrando la brecha tecnológica de enseñanza y aprendizaje, siendo este último un factor importante en las universidades ya que es un requisito fundamental para su existencia sostenida. Ante este contexto se plantea el siguiente objetivo determinar la relación entre capacidad de absorción, tecnologías de la información y comunicaciones y aprendizaje en las universidades de la región Cusco, para ello se considera una población de 40489 estudiantes con una muestra probabilística de 396, con matrícula vigente al año de 2019 en las universidades locales del Cusco. Se aplico un cuestionario virtual, por medio del aplicativo Google Forms, a los estudiantes universitarios, así como las fichas de recopilación de datos que ayudaron a la construcción del marco teórico. Para el análisis de todos los datos recolectados y la comprobación de hipótesis, se utilizó estadística descriptiva y análisis factorial exploratorio y confirmatorio respectivamente, con la técnica de ecuaciones estructurales, llegando a la conclusión de que la capacidad de absorción no puede tener una relación con el aprendizaje sin tener la participación de las TIC’s ya que el modelo quedaría incompleto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-13T22:13:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-13T22:13:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211129
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6445
identifier_str_mv 253T20211129
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6445
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6445/1/253T20211129.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f88b3f098d1975f9e8316d9e8022d05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446458032128
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).