La influencia de la adopción de TI y la innovación en marketing en el rendimiento empresarial moderada por la capacidad de absorción en las fintech del Perú

Descripción del Articulo

El actual entorno empresarial es muy dinámico, complejo, globalizado, con incertidumbre, lo cual representa un constante desafío para las empresas. Frente a ello, éstas deben adaptarse e innovar para mantener su competitividad; en esa línea como una solución aparece la tecnología de la información (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casquín Cachy, María de Fátima, Cotohuanca Nima, Karen Paola, Gonzales Poma, Jessica Rocío, Marcos Ramirez, Stefanie Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Tecnología financiera
Rendimiento de la empresa
Capacidad de absorción
Innovaciones
Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El actual entorno empresarial es muy dinámico, complejo, globalizado, con incertidumbre, lo cual representa un constante desafío para las empresas. Frente a ello, éstas deben adaptarse e innovar para mantener su competitividad; en esa línea como una solución aparece la tecnología de la información (TI), la cual puede ser aplicada en la innovación en marketing para crear valor agregado y optimizar sus actividades, lo que impacta positivamente en el rendimiento empresarial. Sin embargo, los estudios existentes sobre la influencia que tiene la adopción de la TI y la innovación en marketing en el rendimiento empresarial no muestran resultados concluyentes. Por ello, en el presente estudio se propone incluir la capacidad de absorción como variable moderadora de la relación entre la adopción de la TI e innovación en marketing que permita explicar de manera más concluyente la influencia que tienen estas variables en el rendimiento empresarial. Asimismo, con el fin de validar el modelo de investigación planteado, se propone un estudio explicativo, con enfoque cuantitativo de corte transversal, aplicando un cuestionario de 42 preguntas a 100 empresas fintech en Perú, conformadas por 41 de préstamos, 37 de casas de cambio y 17 de pago-billeteras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).