Capacidad de absorción y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación en las universidades de la región Cusco -2018
Descripción del Articulo
La presente investigación referido a la capacidad de absorción del conocimiento en las universidades es crucial para la innovación y el desarrollo que permitirá la generación de ventajas competitivas, es por ello que se necesita apoyo de herramientas para que la absorción sea más efectiva. Para ello...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6445 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6445 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Capacidad de absorción Tecnologías de información Aprendizaje Asimilación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación referido a la capacidad de absorción del conocimiento en las universidades es crucial para la innovación y el desarrollo que permitirá la generación de ventajas competitivas, es por ello que se necesita apoyo de herramientas para que la absorción sea más efectiva. Para ello es necesario la intervención de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC’s), restructurando los programas educativos en las universidades tanto en lo tangible como en lo intangible, cerrando la brecha tecnológica de enseñanza y aprendizaje, siendo este último un factor importante en las universidades ya que es un requisito fundamental para su existencia sostenida. Ante este contexto se plantea el siguiente objetivo determinar la relación entre capacidad de absorción, tecnologías de la información y comunicaciones y aprendizaje en las universidades de la región Cusco, para ello se considera una población de 40489 estudiantes con una muestra probabilística de 396, con matrícula vigente al año de 2019 en las universidades locales del Cusco. Se aplico un cuestionario virtual, por medio del aplicativo Google Forms, a los estudiantes universitarios, así como las fichas de recopilación de datos que ayudaron a la construcción del marco teórico. Para el análisis de todos los datos recolectados y la comprobación de hipótesis, se utilizó estadística descriptiva y análisis factorial exploratorio y confirmatorio respectivamente, con la técnica de ecuaciones estructurales, llegando a la conclusión de que la capacidad de absorción no puede tener una relación con el aprendizaje sin tener la participación de las TIC’s ya que el modelo quedaría incompleto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).