Análisis de la implementación del software Openclinic en la toma de decisiones en el hospital Antonio Lorena. Periodo 2021-2022
Descripción del Articulo
El presente estudio en la gestión de procesos, se ha optimizado, en función del grado de aplicación de las nuevas tecnologías. Uno de los servicios que se ha beneficiado por la aplicación de los conocimientos tecnológicos, es el vinculado con la atención de la salud. En el Perú, se ha visto con buen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8320 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestion de procesos Tecnologías de la información Servicios de salud Herramientas digitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
id |
RUNS_8ef195813debfebc5c84c2f0221c6a49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8320 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Vargas Salinas, Rafael FernandoArias Muñoz, Marco Antonio2024-02-05T22:08:49Z2024-02-05T22:08:49Z2023253T20231177http://hdl.handle.net/20.500.12918/8320El presente estudio en la gestión de procesos, se ha optimizado, en función del grado de aplicación de las nuevas tecnologías. Uno de los servicios que se ha beneficiado por la aplicación de los conocimientos tecnológicos, es el vinculado con la atención de la salud. En el Perú, se ha visto con buenas perspectivas la aplicación de las nuevas tecnologías a los servicios de salud. Se tiene, por ejemplo, el software OpenClinic, un sistema tecnológico para la gestión hospitalaria; que permite cubrir la gestión de datos en una unidad hospitalaria. Este software, posee una amplia capacidad para llevar las estadísticas y procesar los informes basados en estándares de interoperabilidad en el sector salud. En la presente investigación, lo que se busca es analizar el desempeño de los gestores de salud vinculados al proceso de aplicación del software OpenClinic para la toma de decisiones en el Hospital Antonio Lorena. Junto a ello, la investigación arroja información relevante en torno al funcionamiento del software OpenClinic, que aplicado y siguiendo las recomendaciones técnicas, provee de datos confiables de salud, costos y aseguramiento de los pacientes. Los resultados nos demuestran que el desempeño del OpenClinic es una herramienta informática de gran ayuda para la toma de decisiones, sirviendo de soporte en la gestión clínica y administrativa; además demuestran que el sistema de gestión hospitalaria integral OpenClinic presenta datos confiables en salud, así como en los costos y en el aseguramiento de la atención del paciente, desde el inicio del registro hasta el consolidado de la información.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestion de procesosTecnologías de la informaciónServicios de saludHerramientas digitaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03Análisis de la implementación del software Openclinic en la toma de decisiones en el hospital Antonio Lorena. Periodo 2021-2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional18209083https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Davila Rojas, Carlos ArturoBecerra Cordova, Victor Raul VicenteBeizaga Ramirez, Walter ClaudioOros Calderon, JoseORIGINAL253T20231177_TC.pdfapplication/pdf2866743http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8320/1/253T20231177_TC.pdf7f2af508013f15743026bcc89b136b99MD5120.500.12918/8320oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83202024-02-05 17:19:29.78DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la implementación del software Openclinic en la toma de decisiones en el hospital Antonio Lorena. Periodo 2021-2022 |
title |
Análisis de la implementación del software Openclinic en la toma de decisiones en el hospital Antonio Lorena. Periodo 2021-2022 |
spellingShingle |
Análisis de la implementación del software Openclinic en la toma de decisiones en el hospital Antonio Lorena. Periodo 2021-2022 Arias Muñoz, Marco Antonio Gestion de procesos Tecnologías de la información Servicios de salud Herramientas digitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
title_short |
Análisis de la implementación del software Openclinic en la toma de decisiones en el hospital Antonio Lorena. Periodo 2021-2022 |
title_full |
Análisis de la implementación del software Openclinic en la toma de decisiones en el hospital Antonio Lorena. Periodo 2021-2022 |
title_fullStr |
Análisis de la implementación del software Openclinic en la toma de decisiones en el hospital Antonio Lorena. Periodo 2021-2022 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la implementación del software Openclinic en la toma de decisiones en el hospital Antonio Lorena. Periodo 2021-2022 |
title_sort |
Análisis de la implementación del software Openclinic en la toma de decisiones en el hospital Antonio Lorena. Periodo 2021-2022 |
author |
Arias Muñoz, Marco Antonio |
author_facet |
Arias Muñoz, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Salinas, Rafael Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Muñoz, Marco Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestion de procesos Tecnologías de la información Servicios de salud Herramientas digitales |
topic |
Gestion de procesos Tecnologías de la información Servicios de salud Herramientas digitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
description |
El presente estudio en la gestión de procesos, se ha optimizado, en función del grado de aplicación de las nuevas tecnologías. Uno de los servicios que se ha beneficiado por la aplicación de los conocimientos tecnológicos, es el vinculado con la atención de la salud. En el Perú, se ha visto con buenas perspectivas la aplicación de las nuevas tecnologías a los servicios de salud. Se tiene, por ejemplo, el software OpenClinic, un sistema tecnológico para la gestión hospitalaria; que permite cubrir la gestión de datos en una unidad hospitalaria. Este software, posee una amplia capacidad para llevar las estadísticas y procesar los informes basados en estándares de interoperabilidad en el sector salud. En la presente investigación, lo que se busca es analizar el desempeño de los gestores de salud vinculados al proceso de aplicación del software OpenClinic para la toma de decisiones en el Hospital Antonio Lorena. Junto a ello, la investigación arroja información relevante en torno al funcionamiento del software OpenClinic, que aplicado y siguiendo las recomendaciones técnicas, provee de datos confiables de salud, costos y aseguramiento de los pacientes. Los resultados nos demuestran que el desempeño del OpenClinic es una herramienta informática de gran ayuda para la toma de decisiones, sirviendo de soporte en la gestión clínica y administrativa; además demuestran que el sistema de gestión hospitalaria integral OpenClinic presenta datos confiables en salud, así como en los costos y en el aseguramiento de la atención del paciente, desde el inicio del registro hasta el consolidado de la información. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-05T22:08:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-05T22:08:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20231177 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8320 |
identifier_str_mv |
253T20231177 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8320 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8320/1/253T20231177_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f2af508013f15743026bcc89b136b99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1791078455836672000 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).