Optimización del plazo de un proyecto de edificaciones a través de la transformación digital en el control de calidad

Descripción del Articulo

Actualmente es de gran preocupación para los inversionistas en el sector construcción, el riesgo que representa el desconocimiento de la fecha de entrega de sus proyectos, lo que se refleja en pérdidas económicas. Como se conoce, el principal responsable de entregar a tiempo el proyecto es el área d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mesias Tello, Luis Andree, Vásquez Armas, Rodrigo Leoncio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648878
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas digitales
Gestión de procesos
Tecnología de la información
Digital tools
Process management
Information technology
Descripción
Sumario:Actualmente es de gran preocupación para los inversionistas en el sector construcción, el riesgo que representa el desconocimiento de la fecha de entrega de sus proyectos, lo que se refleja en pérdidas económicas. Como se conoce, el principal responsable de entregar a tiempo el proyecto es el área de calidad, debido a las inspecciones y liberaciones de las zonas de trabajo para continuar con el flujo de actividades sucesoras; no obstante, la deficiente comunicación entre los involucrados, la documentación manual de la información y la transcripción de la información de campo hacia un formato digital generan de alguna manera un retrabajo para el personal que gestiona el proyecto. La presente investigación desarrolla una propuesta de optimización en los procesos de control de calidad lo que se materializa en una herramienta de transformación digital en obra, la cual ayude a liberar las actividades observadas en menos tiempo. Los resultados muestran una reducción de tiempo en la gestión de observaciones lo que se refleja finalmente en una reducción del plazo de entrega final del proyecto, lo que además trae beneficios indirectos como: evitar penalidades, mejorar la comunicación entre los involucrados, contar con la información del proyecto en tiempo real, mejora en la supervisión de los trabajos en obra, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).