Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara - Espinar - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara-Espinar-Cusco”, se propuso describir las características topográficas y arquitectónicas del asentamiento amurallado, ubicado en la cumbre del sitio de estudio, situado en la comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Ccori, Evelin Jajaira, Zambrano Barreda, Abel Rooy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamiento amurallado
Topografia
Arquitectura defensiva
Distribución de la arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara-Espinar-Cusco”, se propuso describir las características topográficas y arquitectónicas del asentamiento amurallado, ubicado en la cumbre del sitio de estudio, situado en la comunidad de Ayraccollana del distrito de Coporaque, provincia de Espinar-Cusco. Este sitio arqueológico, hasta la fecha poco estudiado y sin documentación previa, se encuentra en un estado de conservación regular a malo, afectado por excavaciones clandestinas (huaqueo) y cubierto parcialmente por vegetación local (agentes naturales). El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con un nivel de investigación exploratoriodescriptivo, aplicando técnicas de prospección arqueológica, que permitieron el registro gráfico, fotográfico y escrito de estructuras arquitectónicas visibles en superficie. Se identificaron un total de 253 estructuras arquitectónicas, entre ellas estructuras domésticas y funerarias (tumbas chullpas y tumbas cista); estas se encuentran distribuidas en los dos sectores definidos: Hatun Ayra Pukara y Huchuy Ayra Pukara, ambos con cuatro murallas concéntricas y zanjas que cumplen el rol de arquitectura defensiva. Los resultados revelan un patrón arquitectónico que responde a las características de los asentamientos defensivos o pukaras, como lo propone la investigadora E. Arkush, para el Periodo del Intermedio Tardío en la sierra Sur del Perú. Se concluye que Ayra Pukara constituye un ejemplo significativo de asentamiento amurallado en cumbre, integrando características topográficas y arquitectónicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).