Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara - Espinar - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara-Espinar-Cusco”, se propuso describir las características topográficas y arquitectónicas del asentamiento amurallado, ubicado en la cumbre del sitio de estudio, situado en la comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Ccori, Evelin Jajaira, Zambrano Barreda, Abel Rooy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamiento amurallado
Topografia
Arquitectura defensiva
Distribución de la arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_8e60ac024b493847f4629745d3d7768d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11392
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Apaza Huamani, JohnDelgado Ccori, Evelin JajairaZambrano Barreda, Abel Rooy2025-09-26T20:48:13Z2025-09-26T20:48:13Z2025253T20250560https://hdl.handle.net/20.500.12918/11392La presente investigación titulada “Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara-Espinar-Cusco”, se propuso describir las características topográficas y arquitectónicas del asentamiento amurallado, ubicado en la cumbre del sitio de estudio, situado en la comunidad de Ayraccollana del distrito de Coporaque, provincia de Espinar-Cusco. Este sitio arqueológico, hasta la fecha poco estudiado y sin documentación previa, se encuentra en un estado de conservación regular a malo, afectado por excavaciones clandestinas (huaqueo) y cubierto parcialmente por vegetación local (agentes naturales). El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con un nivel de investigación exploratoriodescriptivo, aplicando técnicas de prospección arqueológica, que permitieron el registro gráfico, fotográfico y escrito de estructuras arquitectónicas visibles en superficie. Se identificaron un total de 253 estructuras arquitectónicas, entre ellas estructuras domésticas y funerarias (tumbas chullpas y tumbas cista); estas se encuentran distribuidas en los dos sectores definidos: Hatun Ayra Pukara y Huchuy Ayra Pukara, ambos con cuatro murallas concéntricas y zanjas que cumplen el rol de arquitectura defensiva. Los resultados revelan un patrón arquitectónico que responde a las características de los asentamientos defensivos o pukaras, como lo propone la investigadora E. Arkush, para el Periodo del Intermedio Tardío en la sierra Sur del Perú. Se concluye que Ayra Pukara constituye un ejemplo significativo de asentamiento amurallado en cumbre, integrando características topográficas y arquitectónicas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Asentamiento amuralladoTopografiaArquitectura defensivaDistribución de la arquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara - Espinar - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología7180403271041415https://orcid.org/0000-0002-5367-127623985469https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional222016Zapata Rodriguez, Mohenir JulinhoQuirita Huaracha, Rosa AliciaHuaycochea Nuñez de la Torre, Flor de MariaMontes Zuñiga, Maxwell RudyORIGINAL253T20250560_TC.pdfapplication/pdf77236105http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11392/1/253T20250560_TC.pdf23dcdae54bce59e1c8809f172cb8705cMD5120.500.12918/11392oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113922025-09-26 16:07:56.078DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara - Espinar - Cusco
title Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara - Espinar - Cusco
spellingShingle Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara - Espinar - Cusco
Delgado Ccori, Evelin Jajaira
Asentamiento amurallado
Topografia
Arquitectura defensiva
Distribución de la arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara - Espinar - Cusco
title_full Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara - Espinar - Cusco
title_fullStr Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara - Espinar - Cusco
title_full_unstemmed Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara - Espinar - Cusco
title_sort Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara - Espinar - Cusco
author Delgado Ccori, Evelin Jajaira
author_facet Delgado Ccori, Evelin Jajaira
Zambrano Barreda, Abel Rooy
author_role author
author2 Zambrano Barreda, Abel Rooy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Huamani, John
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Ccori, Evelin Jajaira
Zambrano Barreda, Abel Rooy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Asentamiento amurallado
Topografia
Arquitectura defensiva
Distribución de la arquitectura
topic Asentamiento amurallado
Topografia
Arquitectura defensiva
Distribución de la arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La presente investigación titulada “Estudio del asentamiento amurallado en cumbre del sitio arqueológico de Ayra Pukara-Espinar-Cusco”, se propuso describir las características topográficas y arquitectónicas del asentamiento amurallado, ubicado en la cumbre del sitio de estudio, situado en la comunidad de Ayraccollana del distrito de Coporaque, provincia de Espinar-Cusco. Este sitio arqueológico, hasta la fecha poco estudiado y sin documentación previa, se encuentra en un estado de conservación regular a malo, afectado por excavaciones clandestinas (huaqueo) y cubierto parcialmente por vegetación local (agentes naturales). El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con un nivel de investigación exploratoriodescriptivo, aplicando técnicas de prospección arqueológica, que permitieron el registro gráfico, fotográfico y escrito de estructuras arquitectónicas visibles en superficie. Se identificaron un total de 253 estructuras arquitectónicas, entre ellas estructuras domésticas y funerarias (tumbas chullpas y tumbas cista); estas se encuentran distribuidas en los dos sectores definidos: Hatun Ayra Pukara y Huchuy Ayra Pukara, ambos con cuatro murallas concéntricas y zanjas que cumplen el rol de arquitectura defensiva. Los resultados revelan un patrón arquitectónico que responde a las características de los asentamientos defensivos o pukaras, como lo propone la investigadora E. Arkush, para el Periodo del Intermedio Tardío en la sierra Sur del Perú. Se concluye que Ayra Pukara constituye un ejemplo significativo de asentamiento amurallado en cumbre, integrando características topográficas y arquitectónicas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:48:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:48:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250560
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11392
identifier_str_mv 253T20250560
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11392
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11392/1/253T20250560_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 23dcdae54bce59e1c8809f172cb8705c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1845617837618495488
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).