Técnicas de análisis de supervivencia en la mortalidad de pacientes hospitalizados por Covid-19 en el hospital Regional del Cusco, 2020-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en una evaluación de la mortalidad de pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco durante el periodo 2020-2022. Los objetivos incluyen el desarrollo del modelo de mortalidad de los pacientes hospitalizados por COVID-19 durante dicho periodo, la estima...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9390 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9390 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Supervivencia Covid-19 Mortalidad Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
| id |
RUNS_8e1590e8b448710635208dfc9bdebfbe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9390 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Corbacho Carpio, IsabelQuintana Yauris, Miguel AngelHurtado Quispe, Adianet2024-09-18T16:45:09Z2024-09-18T16:45:09Z2024253T20240786http://hdl.handle.net/20.500.12918/9390La presente investigación se centra en una evaluación de la mortalidad de pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco durante el periodo 2020-2022. Los objetivos incluyen el desarrollo del modelo de mortalidad de los pacientes hospitalizados por COVID-19 durante dicho periodo, la estimación de la función de supervivencia y la función de riesgo acumulado asociadas a la mortalidad de estos pacientes, y la comparación de las curvas de supervivencia según los factores asociados a la mortalidad. La metodología adoptada abarcó desde un análisis exploratorio de datos hasta la aplicación de métodos estadísticos avanzados, como el estimador de Kaplan-Meier para la función de supervivencia, el estimador de Nelson-Aalen para la función de riesgo acumulado, pruebas de Log-Rank para la evaluación de curvas de supervivencia y el modelo de riesgos proporcionales de Cox para identificar los factores determinantes en la mortalidad. Todo el análisis y procesamiento de los datos se realizó utilizando el software R. La estimación de la función de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier indica que en el tercer día de hospitalización por COVID-19, hubo 1,523 pacientes en riesgo, de los cuales 81 fallecieron, siendo este día el que registró el mayor número de decesos. La prueba de Log-Rank indica que los factores con diferencias significativas incluyen el distrito de residencia, en el distrito de Saylla la probabilidad de supervivencia es mayor, las categorías de edad correspondientes a la adolescencia y la infancia muestran una mayor probabilidad de sobrevivir.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SupervivenciaCovid-19MortalidadFactores de riesgohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Técnicas de análisis de supervivencia en la mortalidad de pacientes hospitalizados por Covid-19 en el hospital Regional del Cusco, 2020-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Matemática mención EstadísticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasMatemática con mención en Estadística7501587876941496https://orcid.org/0000-0001-6279-970923875968http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional541056Valencia Toledo, AlfredoTicona Flores, Tony GodofredoAyala Huillca, HermitañoOviedo Balladares, LuisORIGINAL253T20240786_TC.pdfapplication/pdf2156162http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9390/1/253T20240786_TC.pdf65fa398dfe8762d5b50f38d62fae49afMD51TURNITIN 20240786.pdfTURNITIN 20240786.pdfapplication/pdf3127055http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9390/2/TURNITIN%2020240786.pdf675b68f9ad120f8897f45a70d7932e44MD52AUTORIZACION 20240786.pdfAUTORIZACION 20240786.pdfapplication/pdf436979http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9390/3/AUTORIZACION%2020240786.pdf75cd28c0c9cbad5081172f381fb7f2caMD5320.500.12918/9390oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93902025-02-19 08:08:34.777DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnicas de análisis de supervivencia en la mortalidad de pacientes hospitalizados por Covid-19 en el hospital Regional del Cusco, 2020-2022 |
| title |
Técnicas de análisis de supervivencia en la mortalidad de pacientes hospitalizados por Covid-19 en el hospital Regional del Cusco, 2020-2022 |
| spellingShingle |
Técnicas de análisis de supervivencia en la mortalidad de pacientes hospitalizados por Covid-19 en el hospital Regional del Cusco, 2020-2022 Quintana Yauris, Miguel Angel Supervivencia Covid-19 Mortalidad Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
| title_short |
Técnicas de análisis de supervivencia en la mortalidad de pacientes hospitalizados por Covid-19 en el hospital Regional del Cusco, 2020-2022 |
| title_full |
Técnicas de análisis de supervivencia en la mortalidad de pacientes hospitalizados por Covid-19 en el hospital Regional del Cusco, 2020-2022 |
| title_fullStr |
Técnicas de análisis de supervivencia en la mortalidad de pacientes hospitalizados por Covid-19 en el hospital Regional del Cusco, 2020-2022 |
| title_full_unstemmed |
Técnicas de análisis de supervivencia en la mortalidad de pacientes hospitalizados por Covid-19 en el hospital Regional del Cusco, 2020-2022 |
| title_sort |
Técnicas de análisis de supervivencia en la mortalidad de pacientes hospitalizados por Covid-19 en el hospital Regional del Cusco, 2020-2022 |
| author |
Quintana Yauris, Miguel Angel |
| author_facet |
Quintana Yauris, Miguel Angel Hurtado Quispe, Adianet |
| author_role |
author |
| author2 |
Hurtado Quispe, Adianet |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Corbacho Carpio, Isabel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintana Yauris, Miguel Angel Hurtado Quispe, Adianet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Supervivencia Covid-19 Mortalidad Factores de riesgo |
| topic |
Supervivencia Covid-19 Mortalidad Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
| description |
La presente investigación se centra en una evaluación de la mortalidad de pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco durante el periodo 2020-2022. Los objetivos incluyen el desarrollo del modelo de mortalidad de los pacientes hospitalizados por COVID-19 durante dicho periodo, la estimación de la función de supervivencia y la función de riesgo acumulado asociadas a la mortalidad de estos pacientes, y la comparación de las curvas de supervivencia según los factores asociados a la mortalidad. La metodología adoptada abarcó desde un análisis exploratorio de datos hasta la aplicación de métodos estadísticos avanzados, como el estimador de Kaplan-Meier para la función de supervivencia, el estimador de Nelson-Aalen para la función de riesgo acumulado, pruebas de Log-Rank para la evaluación de curvas de supervivencia y el modelo de riesgos proporcionales de Cox para identificar los factores determinantes en la mortalidad. Todo el análisis y procesamiento de los datos se realizó utilizando el software R. La estimación de la función de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier indica que en el tercer día de hospitalización por COVID-19, hubo 1,523 pacientes en riesgo, de los cuales 81 fallecieron, siendo este día el que registró el mayor número de decesos. La prueba de Log-Rank indica que los factores con diferencias significativas incluyen el distrito de residencia, en el distrito de Saylla la probabilidad de supervivencia es mayor, las categorías de edad correspondientes a la adolescencia y la infancia muestran una mayor probabilidad de sobrevivir. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-18T16:45:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-18T16:45:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240786 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9390 |
| identifier_str_mv |
253T20240786 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9390 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9390/1/253T20240786_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9390/2/TURNITIN%2020240786.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9390/3/AUTORIZACION%2020240786.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
65fa398dfe8762d5b50f38d62fae49af 675b68f9ad120f8897f45a70d7932e44 75cd28c0c9cbad5081172f381fb7f2ca |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825324150033481728 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).