Factores asociados a la supervivencia y mortalidad en pacientes con COVID-19 del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - Huancayo, 2020 al 2022
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Establecer los factores asociados a supervivencia y mortalidad en pacientes con COVID-19 del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - Huancayo, 2020 al 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio aplicado no experimental, longitudinal, de cohorte retrospectivo, en 151 historias clínicas escogidas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones por Coronavirus Mortalidad Supervivencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: Establecer los factores asociados a supervivencia y mortalidad en pacientes con COVID-19 del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - Huancayo, 2020 al 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio aplicado no experimental, longitudinal, de cohorte retrospectivo, en 151 historias clínicas escogidas por muestreo no probabilístico, siendo escogida la muestra final con los criterios de selección de una población de 6355 pacientes. Se uso el análisis documental de las historias clínicas, los criterios de inclusión fueron que estas sean utilizables y legibles. Se usó la estadística descriptiva e inferencial con análisis bivariado y Modelos proporcionales de la regresión de Cox. RESULTADOS: Se obtuvo un 27,2 % de mortalidad general, la mortalidad en mujeres fue del 39,06 %, en mayores de 65 años fue del 50 %, en jubilados fue de 48,3 %, en aquellos con irritabilidad-confusión y taquipnea (61,9 % y 36,1 %, respectivamente), en aquellos con dos comorbilidades fue de 63,2 %, en casos de cáncer (100 %) y en enfermedades neurológicas (85,7 %). El sexo masculino presentó menor riesgo de fallecer (HRa: 0,29; IC95 %: 0,13-0,64). Los factores que aumentaron el riesgo de mortalidad fueron el tener una comorbilidad (HRa: 3,5; IC95 %: 1,39-8,75), la irritabilidad-confusión (HRa: 4,35; IC95 %: 1,83-10,35) y la taquipnea (HRa: 3,73; IC95 %: 1,37-10,15). CONCLUSIONES: Los factores asociados a mortalidad en pacientes COVID-19 fueron el sexo femenino, presencia de una comorbilidad, presencia de irritabilidad-confusión y taquipnea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).