Técnicas de análisis de supervivencia en la mortalidad de pacientes hospitalizados por Covid-19 en el hospital Regional del Cusco, 2020-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en una evaluación de la mortalidad de pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco durante el periodo 2020-2022. Los objetivos incluyen el desarrollo del modelo de mortalidad de los pacientes hospitalizados por COVID-19 durante dicho periodo, la estima...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9390 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9390 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Supervivencia Covid-19 Mortalidad Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación se centra en una evaluación de la mortalidad de pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco durante el periodo 2020-2022. Los objetivos incluyen el desarrollo del modelo de mortalidad de los pacientes hospitalizados por COVID-19 durante dicho periodo, la estimación de la función de supervivencia y la función de riesgo acumulado asociadas a la mortalidad de estos pacientes, y la comparación de las curvas de supervivencia según los factores asociados a la mortalidad. La metodología adoptada abarcó desde un análisis exploratorio de datos hasta la aplicación de métodos estadísticos avanzados, como el estimador de Kaplan-Meier para la función de supervivencia, el estimador de Nelson-Aalen para la función de riesgo acumulado, pruebas de Log-Rank para la evaluación de curvas de supervivencia y el modelo de riesgos proporcionales de Cox para identificar los factores determinantes en la mortalidad. Todo el análisis y procesamiento de los datos se realizó utilizando el software R. La estimación de la función de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier indica que en el tercer día de hospitalización por COVID-19, hubo 1,523 pacientes en riesgo, de los cuales 81 fallecieron, siendo este día el que registró el mayor número de decesos. La prueba de Log-Rank indica que los factores con diferencias significativas incluyen el distrito de residencia, en el distrito de Saylla la probabilidad de supervivencia es mayor, las categorías de edad correspondientes a la adolescencia y la infancia muestran una mayor probabilidad de sobrevivir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).