Estudio técnico-económico de una planta de generación eléctrica a base de biogas, aprovechando los residuos sólidos urbanos de la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

El aprovechamiento del biogás generado por los Residuos Sólidos Urbanos puede contribuir a mitigar un problema ambiental, junto con obtener un tipo de energía renovable alternativa desde los vertederos y rellenos sanitarios. Las plantas de biogás pueden ser una solución efectiva a los problemas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ninancuro Cruz, Alan Pio, Mamani Quiñones, Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3973
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3973
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Risiduos solidos
Biogas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_8cd371d6c9a8f5e0e70c9ba79b525c0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3973
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Barrionuevo Prado, Mary ElisaNinancuro Cruz, Alan PioMamani Quiñones, Guido2019-03-25T20:36:34Z2019-03-25T20:36:34Z2017253T20170461EI/022/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/3973El aprovechamiento del biogás generado por los Residuos Sólidos Urbanos puede contribuir a mitigar un problema ambiental, junto con obtener un tipo de energía renovable alternativa desde los vertederos y rellenos sanitarios. Las plantas de biogás pueden ser una solución efectiva a los problemas que se presentan en los depósitos de basura domiciliaria, lo que permitiría el desarrollo de una concordancia por el cual interactúan la población, el medioambiente y energía. La tesis se estructura en Seis capítulos cuyo contenido se muestra brevemente a continuación a fin de tener una visión completa del documento. CAPITULO I: Se detalla la justificación de la investigación el cual incluye el planteamiento del problema, métodos de investigación, los objetivos y alcances del trabajo realizado. CAPITULO II: Contiene los principales fundamentos teóricos de la investigación que formaran parte de los resultados posteriores, como son descripción y aplicaciones de las energías renovables y la bioenergía. CAPITULO III: Como se produce el biogás, calcular la cantidad de biogás que se puede generar y la ubicación del proyecto para la planta de generación eléctrica a base de biogás. CAPITULO IV: Se realiza los estudios para calcular las características de la central, como la potencia instalada, factor de planta y potencia efectiva y otros; Se realiza una descripción de la planta de generación eléctrica. CAPITULO V: Se realizara el análisis económico, como costos del proyecto, ingresos y rentabilidad económica. CAPITULO VI: Se realizara la evaluación de los aspectos ambientales y sociales. En la parte final de la tesis, se muestra la elaboración de las conclusiones obtenidas del estudio realizado y se describen las Recomendaciones en la tesis presentada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRisiduos solidosBiogashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio técnico-económico de una planta de generación eléctrica a base de biogas, aprovechando los residuos sólidos urbanos de la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica446491864507463523811434http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20170461.pdfapplication/pdf59161http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3973/1/253T20170461.pdf087563179bbaab685db9bfaed8a060a3MD51TEXT253T20170461.pdf.txt253T20170461.pdf.txtExtracted texttext/plain2452http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3973/2/253T20170461.pdf.txteb59a35ffcc9c0c7a04ba53d01e1af62MD5220.500.12918/3973oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39732021-07-27 21:39:47.475DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio técnico-económico de una planta de generación eléctrica a base de biogas, aprovechando los residuos sólidos urbanos de la ciudad del Cusco
title Estudio técnico-económico de una planta de generación eléctrica a base de biogas, aprovechando los residuos sólidos urbanos de la ciudad del Cusco
spellingShingle Estudio técnico-económico de una planta de generación eléctrica a base de biogas, aprovechando los residuos sólidos urbanos de la ciudad del Cusco
Ninancuro Cruz, Alan Pio
Risiduos solidos
Biogas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Estudio técnico-económico de una planta de generación eléctrica a base de biogas, aprovechando los residuos sólidos urbanos de la ciudad del Cusco
title_full Estudio técnico-económico de una planta de generación eléctrica a base de biogas, aprovechando los residuos sólidos urbanos de la ciudad del Cusco
title_fullStr Estudio técnico-económico de una planta de generación eléctrica a base de biogas, aprovechando los residuos sólidos urbanos de la ciudad del Cusco
title_full_unstemmed Estudio técnico-económico de una planta de generación eléctrica a base de biogas, aprovechando los residuos sólidos urbanos de la ciudad del Cusco
title_sort Estudio técnico-económico de una planta de generación eléctrica a base de biogas, aprovechando los residuos sólidos urbanos de la ciudad del Cusco
author Ninancuro Cruz, Alan Pio
author_facet Ninancuro Cruz, Alan Pio
Mamani Quiñones, Guido
author_role author
author2 Mamani Quiñones, Guido
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrionuevo Prado, Mary Elisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Ninancuro Cruz, Alan Pio
Mamani Quiñones, Guido
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Risiduos solidos
Biogas
topic Risiduos solidos
Biogas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El aprovechamiento del biogás generado por los Residuos Sólidos Urbanos puede contribuir a mitigar un problema ambiental, junto con obtener un tipo de energía renovable alternativa desde los vertederos y rellenos sanitarios. Las plantas de biogás pueden ser una solución efectiva a los problemas que se presentan en los depósitos de basura domiciliaria, lo que permitiría el desarrollo de una concordancia por el cual interactúan la población, el medioambiente y energía. La tesis se estructura en Seis capítulos cuyo contenido se muestra brevemente a continuación a fin de tener una visión completa del documento. CAPITULO I: Se detalla la justificación de la investigación el cual incluye el planteamiento del problema, métodos de investigación, los objetivos y alcances del trabajo realizado. CAPITULO II: Contiene los principales fundamentos teóricos de la investigación que formaran parte de los resultados posteriores, como son descripción y aplicaciones de las energías renovables y la bioenergía. CAPITULO III: Como se produce el biogás, calcular la cantidad de biogás que se puede generar y la ubicación del proyecto para la planta de generación eléctrica a base de biogás. CAPITULO IV: Se realiza los estudios para calcular las características de la central, como la potencia instalada, factor de planta y potencia efectiva y otros; Se realiza una descripción de la planta de generación eléctrica. CAPITULO V: Se realizara el análisis económico, como costos del proyecto, ingresos y rentabilidad económica. CAPITULO VI: Se realizara la evaluación de los aspectos ambientales y sociales. En la parte final de la tesis, se muestra la elaboración de las conclusiones obtenidas del estudio realizado y se describen las Recomendaciones en la tesis presentada.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170461
EI/022/2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3973
identifier_str_mv 253T20170461
EI/022/2017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3973
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3973/1/253T20170461.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3973/2/253T20170461.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 087563179bbaab685db9bfaed8a060a3
eb59a35ffcc9c0c7a04ba53d01e1af62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881466051723264
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).