Análisis de viabilidad técnica y económica de la producción de biogás en el relleno sanitario de residuos sólidos municipales, para la generación de electricidad en el distrito de Moquegua en el año 2021

Descripción del Articulo

El metano generado en relleno sanitario municipal del Distrito de Moquegua, se puede presentar como un problema ambiental en la gestión de los residuos sólidos, pero también se considera como un beneficio por su alto potencial energético. El objetivo del presente estudio es estimar la producción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taco Pino, Dany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biogás
Residuos Sólidos
Relleno Sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El metano generado en relleno sanitario municipal del Distrito de Moquegua, se puede presentar como un problema ambiental en la gestión de los residuos sólidos, pero también se considera como un beneficio por su alto potencial energético. El objetivo del presente estudio es estimar la producción de metano producido en el Relleno Sanitario municipal del Distrito de Moquegua. En este proyecto se evalúa, tanto técnica como económicamente, la producción de metano del relleno sanitario de residuos sólidos municipales para la generación de electricidad. El estudio de este proyecto se centra en el relleno sanitario municipal del Distrito de Moquegua. El relleno sanitario consta de 6 trincheras de diferentes capacidades, la base de cada una de las trincheras posee una pendiente mínima longitudinal y transversal de 1.5 % y máximo de 13 % para el manejo de los lixiviados. Capacidad de almacenamiento total de las trincheras Trinchera Volumen total (m3) N° 1 7,258.01 N° 2 16,209.16 N° 3 19,245.48 N° 4 85,122.33 N° 5 110,799.89 N° 6 102,237.57 Total 340,872.44 El objetivo del estudio económico es el de analizar la viabilidad económica del relleno sanitario municipal del Distrito de Moquegua. Para ello, se calculan los principales índices de rentabilidad, considerando una vida útil efectiva de 12 años. La inversión inicial para la construcción y puesta en marcha del relleno sanitario es de 3’755,143.39 USD, el cual será financiado por la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. El PR, período de retorno o recuperación de la inversión inicial, es de 5 años desde la puesta en funcionamiento del relleno sanitario municipal. El TIR, medida de la rentabilidad relativa de un proyecto que representa el interés que el proyecto da a la inversión, es del 23.27 %. Al final de la vida útil se han obtenido en total unos beneficios de 7’659,549.52 USD, más de dos veces de la inversión inicial. Por tanto, se demuestra que los ingresos generados por la venta de electricidad son suficientes como para sufragar los gastos del relleno sanitario municipal y asumir los gastos del personal y mantenimiento del relleno sanitario municipal. De todo ello se deduce que se trata de un proyecto viable y económicamente rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).