Educación virtual y estrés académico en estudiantes de la escuela profesional de Educación de la UNSAAC - 2021

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el estrés académico en los últimos tres años viene siendo uno de los problemas con mayor auge que viene afectando a los estudiantes universitarios, esto debido a una educación virtual no arraigada a las necesidades de una enseñanza con este tipo de metodología. En tal circuns...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccuyro Quispe, Silvia, Peña Sanchez, Rosmeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estres universitario
Enseñanza virtual
Educación remota
Tecnologia multimedia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_8cce1928f44b995b8e0471cd969b471a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9083
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Loaiza Ortiz, ZoraidaCcuyro Quispe, SilviaPeña Sanchez, Rosmeri2024-07-30T19:51:17Z2024-07-30T19:51:17Z2024253T20240513http://hdl.handle.net/20.500.12918/9083En el presente estudio, el estrés académico en los últimos tres años viene siendo uno de los problemas con mayor auge que viene afectando a los estudiantes universitarios, esto debido a una educación virtual no arraigada a las necesidades de una enseñanza con este tipo de metodología. En tal circunstancia el objetivo fue establecer la relación entre la forma como se viene impartiendo la educación virtual y la ocurrencia del estrés académico. El método empleado está ajustado a nivel de investigación básica, nivel relacional y diseño no experimental y transversal, con la finalidad de observar las circunstancias de la ocurrencia del estrés, se seleccionó un total de 128 estudiantes como muestra, de los cuales fueron segmentados por especialidades, de estos también se tuvo en cuenta el mismo número de varones y mujeres a quienes se aplicó los instrumentos de recolección de datos respectivo. Los resultados evidencian una educación virtual impartida con un nivel poco adecuado del 86,7% mientras la ocurrencia del estrés académico alcanza en su mayoría un nivel moderado del 83,6% y alto en el 9,4% de los estudiantes. El estadígrafo Chi cuadrado de Pearson demostró la relación indirecta entre las variables en estudio, esto señala que mientras se mantenga una educación virtual poco adecuada es posible hallar niveles moderados y altos de estrés académico de los estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estres universitarioEnseñanza virtualEducación remotaTecnologia multimediahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación virtual y estrés académico en estudiantes de la escuela profesional de Educación de la UNSAAC - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales7273971060995896https://orcid.org/0000-0002-8034-199323892143http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266Dueñas Pareja, ElizabethCari Mamani, Hernan MartinFernandez Sutta, Federico UbaldoORIGINAL253T20240513_TC.pdfapplication/pdf3682705http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9083/1/253T20240513_TC.pdf14550fd72ad2ed13d1c66f4bf99202a9MD51TURNITIN 20240513.pdfTURNITIN 20240513.pdfapplication/pdf3353540http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9083/2/TURNITIN%2020240513.pdf73b377b728e04c4e446d3a34dbeb7e49MD52AUTORIZACION 20240513.pdfAUTORIZACION 20240513.pdfapplication/pdf208357http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9083/3/AUTORIZACION%2020240513.pdf76afc6859b213937d3bca9adf2c2de3bMD5320.500.12918/9083oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90832025-01-06 14:14:54.652DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación virtual y estrés académico en estudiantes de la escuela profesional de Educación de la UNSAAC - 2021
title Educación virtual y estrés académico en estudiantes de la escuela profesional de Educación de la UNSAAC - 2021
spellingShingle Educación virtual y estrés académico en estudiantes de la escuela profesional de Educación de la UNSAAC - 2021
Ccuyro Quispe, Silvia
Estres universitario
Enseñanza virtual
Educación remota
Tecnologia multimedia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Educación virtual y estrés académico en estudiantes de la escuela profesional de Educación de la UNSAAC - 2021
title_full Educación virtual y estrés académico en estudiantes de la escuela profesional de Educación de la UNSAAC - 2021
title_fullStr Educación virtual y estrés académico en estudiantes de la escuela profesional de Educación de la UNSAAC - 2021
title_full_unstemmed Educación virtual y estrés académico en estudiantes de la escuela profesional de Educación de la UNSAAC - 2021
title_sort Educación virtual y estrés académico en estudiantes de la escuela profesional de Educación de la UNSAAC - 2021
author Ccuyro Quispe, Silvia
author_facet Ccuyro Quispe, Silvia
Peña Sanchez, Rosmeri
author_role author
author2 Peña Sanchez, Rosmeri
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loaiza Ortiz, Zoraida
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccuyro Quispe, Silvia
Peña Sanchez, Rosmeri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estres universitario
Enseñanza virtual
Educación remota
Tecnologia multimedia
topic Estres universitario
Enseñanza virtual
Educación remota
Tecnologia multimedia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el presente estudio, el estrés académico en los últimos tres años viene siendo uno de los problemas con mayor auge que viene afectando a los estudiantes universitarios, esto debido a una educación virtual no arraigada a las necesidades de una enseñanza con este tipo de metodología. En tal circunstancia el objetivo fue establecer la relación entre la forma como se viene impartiendo la educación virtual y la ocurrencia del estrés académico. El método empleado está ajustado a nivel de investigación básica, nivel relacional y diseño no experimental y transversal, con la finalidad de observar las circunstancias de la ocurrencia del estrés, se seleccionó un total de 128 estudiantes como muestra, de los cuales fueron segmentados por especialidades, de estos también se tuvo en cuenta el mismo número de varones y mujeres a quienes se aplicó los instrumentos de recolección de datos respectivo. Los resultados evidencian una educación virtual impartida con un nivel poco adecuado del 86,7% mientras la ocurrencia del estrés académico alcanza en su mayoría un nivel moderado del 83,6% y alto en el 9,4% de los estudiantes. El estadígrafo Chi cuadrado de Pearson demostró la relación indirecta entre las variables en estudio, esto señala que mientras se mantenga una educación virtual poco adecuada es posible hallar niveles moderados y altos de estrés académico de los estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-30T19:51:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-30T19:51:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240513
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9083
identifier_str_mv 253T20240513
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9083
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9083/1/253T20240513_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9083/2/TURNITIN%2020240513.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9083/3/AUTORIZACION%2020240513.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 14550fd72ad2ed13d1c66f4bf99202a9
73b377b728e04c4e446d3a34dbeb7e49
76afc6859b213937d3bca9adf2c2de3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1822153650014781440
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).