Análisis del comportamiento de la producción y comercialización apícola en la provincia de Paruro, 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación se propone determinar los sistemas de producción y comercialización y sus características más importantes de la experiencia lograda en la producción apícola, esta actividad ha demostrado ser una alternativa económica viable y efectiva. La producción de miel y sus derivados es una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Calderon A. Amilcar, Mendoza Sandoval, Fluscaya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2072
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Capital Social
Desarrollo Endógeno
Polinizaión
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se propone determinar los sistemas de producción y comercialización y sus características más importantes de la experiencia lograda en la producción apícola, esta actividad ha demostrado ser una alternativa económica viable y efectiva. La producción de miel y sus derivados es una iniciativa productiva que permite consolidar las actividades económicas realizadas por las familias comuneras que aportan a la reducción de presiones económicas sociales y ambientales. En las comunidades de la provincia de Paruro integrada por nueve distritos que tiene iniciativa apícola de manera artesanal, esta es una actividad que no requiere ampliar la frontera agrícola, sino más bien la conservación de bosques el cual favorece su desarrollo. El presente trabajo de investigación ha sido elaborado tomando en cuenta que, la industria apícola, en los últimos veinte años, ha cobrado importancia a nivel local, nacional y mundial, ya que, es un sector que genera un importante valor agregado a lo largo de su cadena productiva y es generador de empleo. En este sentido, el estudio tiene el objetivo de realizar un análisis del sector apícola a nivel de la provincia de Paruro y determinar la forma como influyen los diversos factores en la producción y la comercialización que generan competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).