Análisis del comportamiento de la producción y comercialización apícola en la provincia de Paruro, 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación se propone determinar los sistemas de producción y comercialización y sus características más importantes de la experiencia lograda en la producción apícola, esta actividad ha demostrado ser una alternativa económica viable y efectiva. La producción de miel y sus derivados es una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Calderon A. Amilcar, Mendoza Sandoval, Fluscaya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2072
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Capital Social
Desarrollo Endógeno
Polinizaión
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id RUNS_8c6082499ffff35bd479a545d5c00051
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2072
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Batallanos Enciso, ErnetsEspinoza Calderon A. AmilcarMendoza Sandoval, Fluscaya2017-12-26T21:15:54Z2017-12-26T21:15:54Z2017253T20170028http://hdl.handle.net/20.500.12918/2072Esta investigación se propone determinar los sistemas de producción y comercialización y sus características más importantes de la experiencia lograda en la producción apícola, esta actividad ha demostrado ser una alternativa económica viable y efectiva. La producción de miel y sus derivados es una iniciativa productiva que permite consolidar las actividades económicas realizadas por las familias comuneras que aportan a la reducción de presiones económicas sociales y ambientales. En las comunidades de la provincia de Paruro integrada por nueve distritos que tiene iniciativa apícola de manera artesanal, esta es una actividad que no requiere ampliar la frontera agrícola, sino más bien la conservación de bosques el cual favorece su desarrollo. El presente trabajo de investigación ha sido elaborado tomando en cuenta que, la industria apícola, en los últimos veinte años, ha cobrado importancia a nivel local, nacional y mundial, ya que, es un sector que genera un importante valor agregado a lo largo de su cadena productiva y es generador de empleo. En este sentido, el estudio tiene el objetivo de realizar un análisis del sector apícola a nivel de la provincia de Paruro y determinar la forma como influyen los diversos factores en la producción y la comercialización que generan competitividad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCapital SocialDesarrollo EndógenoPolinizaiónCiencias Ambientales (Aspectos Sociales)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Análisis del comportamiento de la producción y comercialización apícola en la provincia de Paruro, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía4629656947992161https://orcid.org/0000-0002-6551-874631032824http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170028.pdfapplication/pdf79581http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2072/1/253T20170028.pdf4acadef8d1219b15fd484eeda29a4441MD51TEXT253T20170028.pdf.txt253T20170028.pdf.txtExtracted texttext/plain953http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2072/2/253T20170028.pdf.txt04dd8d7cbb5bb18aaa6e594897c6ec03MD5220.500.12918/2072oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20722021-07-27 19:22:15.811DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del comportamiento de la producción y comercialización apícola en la provincia de Paruro, 2015
title Análisis del comportamiento de la producción y comercialización apícola en la provincia de Paruro, 2015
spellingShingle Análisis del comportamiento de la producción y comercialización apícola en la provincia de Paruro, 2015
Espinoza Calderon A. Amilcar
Capital Social
Desarrollo Endógeno
Polinizaión
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Análisis del comportamiento de la producción y comercialización apícola en la provincia de Paruro, 2015
title_full Análisis del comportamiento de la producción y comercialización apícola en la provincia de Paruro, 2015
title_fullStr Análisis del comportamiento de la producción y comercialización apícola en la provincia de Paruro, 2015
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento de la producción y comercialización apícola en la provincia de Paruro, 2015
title_sort Análisis del comportamiento de la producción y comercialización apícola en la provincia de Paruro, 2015
author Espinoza Calderon A. Amilcar
author_facet Espinoza Calderon A. Amilcar
Mendoza Sandoval, Fluscaya
author_role author
author2 Mendoza Sandoval, Fluscaya
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Batallanos Enciso, Ernets
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Calderon A. Amilcar
Mendoza Sandoval, Fluscaya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capital Social
Desarrollo Endógeno
Polinizaión
topic Capital Social
Desarrollo Endógeno
Polinizaión
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Esta investigación se propone determinar los sistemas de producción y comercialización y sus características más importantes de la experiencia lograda en la producción apícola, esta actividad ha demostrado ser una alternativa económica viable y efectiva. La producción de miel y sus derivados es una iniciativa productiva que permite consolidar las actividades económicas realizadas por las familias comuneras que aportan a la reducción de presiones económicas sociales y ambientales. En las comunidades de la provincia de Paruro integrada por nueve distritos que tiene iniciativa apícola de manera artesanal, esta es una actividad que no requiere ampliar la frontera agrícola, sino más bien la conservación de bosques el cual favorece su desarrollo. El presente trabajo de investigación ha sido elaborado tomando en cuenta que, la industria apícola, en los últimos veinte años, ha cobrado importancia a nivel local, nacional y mundial, ya que, es un sector que genera un importante valor agregado a lo largo de su cadena productiva y es generador de empleo. En este sentido, el estudio tiene el objetivo de realizar un análisis del sector apícola a nivel de la provincia de Paruro y determinar la forma como influyen los diversos factores en la producción y la comercialización que generan competitividad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170028
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2072
identifier_str_mv 253T20170028
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2072/1/253T20170028.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2072/2/253T20170028.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4acadef8d1219b15fd484eeda29a4441
04dd8d7cbb5bb18aaa6e594897c6ec03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881441421721600
score 13.948354
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).