La mujer en el desarrollo social: un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián (COMUDESS)
Descripción del Articulo
En las últimas décadas del siglo pasado, la mujer se ha insertado en diferentes organizaciones, ejerciendo tareas o cargos que solo los varones ocupaban. Se sabe que estas actuaciones tienen antecedentes en diferentes pliegos y movimientos que se han dado por diversas organizaciones de mujeres en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4287 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Defensoras comunitarias Movilizadoras de salud Desarrollo local http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | En las últimas décadas del siglo pasado, la mujer se ha insertado en diferentes organizaciones, ejerciendo tareas o cargos que solo los varones ocupaban. Se sabe que estas actuaciones tienen antecedentes en diferentes pliegos y movimientos que se han dado por diversas organizaciones de mujeres en el transcurso de la historia, logrando que sean tomadas más en cuenta, es decir, tener mayor espacio en la sociedad. Estos sucesos se dieron porque tiempos atrás, las mujeres no tenían las mismas posibilidades que los varones para tener participación en el ámbito público, pues se creía que el único lugar para que la mujer ejerza algún trabajo era el hogar, ya sea cuidando los hijos o limpiando y manteniendo todo en orden, mientras que el varón se dedicaba única y exclusivamente a dirigir el hogar, porque sustentaba a la familia económicamente, esto generaba cierta dependencia por parte de la mujer. El presente trabajo de investigación titulado “La Mujer en el Desarrollo Social: Un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián” (COMUDESS), describe la participación de la mujer en la organización y mediante sus actividades aportar al desarrollo social del distrito; para conocer estas experiencias, el trabajo de tesis se ha dividido en cuatro capítulos. En la parte inicial, la investigación contiene el marco metodológico, compuesto por el problema objeto de investigación, los objetivos, la justificación, el marco teórico, hipótesis y la metodología utilizada durante la investigación. Se presenta como marco normativo la equidad e igualdad de género, la Constitución política, la Ley orgánica de Gobiernos Regionales y Ley orgánica de Gobiernos Locales. Sin embargo, pese a una vasta normativa referente a los derechos de la mujer, surge la COMUDESS en el Distrito de San Sebastián como respuesta a la postergación y desarrollo de la mujer, obviamente esto conlleva al estudio y análisis del tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).