La mujer en el desarrollo social: un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián (COMUDESS)

Descripción del Articulo

En las últimas décadas del siglo pasado, la mujer se ha insertado en diferentes organizaciones, ejerciendo tareas o cargos que solo los varones ocupaban. Se sabe que estas actuaciones tienen antecedentes en diferentes pliegos y movimientos que se han dado por diversas organizaciones de mujeres en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Chuta,Olimpia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensoras comunitarias
Movilizadoras de salud
Desarrollo local
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_8b6e35edb8b65fbef28211a25fde3401
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4287
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Rozas Álvarez,Jesús WashingtonCondori Chuta,Olimpia2019-07-24T15:01:20Z2019-07-24T15:01:20Z2018253T20180488AN/014/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4287En las últimas décadas del siglo pasado, la mujer se ha insertado en diferentes organizaciones, ejerciendo tareas o cargos que solo los varones ocupaban. Se sabe que estas actuaciones tienen antecedentes en diferentes pliegos y movimientos que se han dado por diversas organizaciones de mujeres en el transcurso de la historia, logrando que sean tomadas más en cuenta, es decir, tener mayor espacio en la sociedad. Estos sucesos se dieron porque tiempos atrás, las mujeres no tenían las mismas posibilidades que los varones para tener participación en el ámbito público, pues se creía que el único lugar para que la mujer ejerza algún trabajo era el hogar, ya sea cuidando los hijos o limpiando y manteniendo todo en orden, mientras que el varón se dedicaba única y exclusivamente a dirigir el hogar, porque sustentaba a la familia económicamente, esto generaba cierta dependencia por parte de la mujer. El presente trabajo de investigación titulado “La Mujer en el Desarrollo Social: Un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián” (COMUDESS), describe la participación de la mujer en la organización y mediante sus actividades aportar al desarrollo social del distrito; para conocer estas experiencias, el trabajo de tesis se ha dividido en cuatro capítulos. En la parte inicial, la investigación contiene el marco metodológico, compuesto por el problema objeto de investigación, los objetivos, la justificación, el marco teórico, hipótesis y la metodología utilizada durante la investigación. Se presenta como marco normativo la equidad e igualdad de género, la Constitución política, la Ley orgánica de Gobiernos Regionales y Ley orgánica de Gobiernos Locales. Sin embargo, pese a una vasta normativa referente a los derechos de la mujer, surge la COMUDESS en el Distrito de San Sebastián como respuesta a la postergación y desarrollo de la mujer, obviamente esto conlleva al estudio y análisis del tema.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDefensoras comunitariasMovilizadoras de saludDesarrollo localhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La mujer en el desarrollo social: un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián (COMUDESS)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología23949226https://orcid.org/0000-0002-0523-900823810390http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20180488_TC.pdfapplication/pdf759153http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4287/1/253T20180488_TC.pdf455a9d930b92be7d44a6636457bdc51bMD51TEXT253T20180488_TC.pdf.txt253T20180488_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain202692http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4287/2/253T20180488_TC.pdf.txt51bc0e30174e9a6d758196f3612e5e49MD5220.500.12918/4287oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42872021-07-27 19:22:27.656DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La mujer en el desarrollo social: un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián (COMUDESS)
title La mujer en el desarrollo social: un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián (COMUDESS)
spellingShingle La mujer en el desarrollo social: un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián (COMUDESS)
Condori Chuta,Olimpia
Defensoras comunitarias
Movilizadoras de salud
Desarrollo local
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La mujer en el desarrollo social: un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián (COMUDESS)
title_full La mujer en el desarrollo social: un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián (COMUDESS)
title_fullStr La mujer en el desarrollo social: un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián (COMUDESS)
title_full_unstemmed La mujer en el desarrollo social: un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián (COMUDESS)
title_sort La mujer en el desarrollo social: un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián (COMUDESS)
author Condori Chuta,Olimpia
author_facet Condori Chuta,Olimpia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rozas Álvarez,Jesús Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Chuta,Olimpia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Defensoras comunitarias
Movilizadoras de salud
Desarrollo local
topic Defensoras comunitarias
Movilizadoras de salud
Desarrollo local
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En las últimas décadas del siglo pasado, la mujer se ha insertado en diferentes organizaciones, ejerciendo tareas o cargos que solo los varones ocupaban. Se sabe que estas actuaciones tienen antecedentes en diferentes pliegos y movimientos que se han dado por diversas organizaciones de mujeres en el transcurso de la historia, logrando que sean tomadas más en cuenta, es decir, tener mayor espacio en la sociedad. Estos sucesos se dieron porque tiempos atrás, las mujeres no tenían las mismas posibilidades que los varones para tener participación en el ámbito público, pues se creía que el único lugar para que la mujer ejerza algún trabajo era el hogar, ya sea cuidando los hijos o limpiando y manteniendo todo en orden, mientras que el varón se dedicaba única y exclusivamente a dirigir el hogar, porque sustentaba a la familia económicamente, esto generaba cierta dependencia por parte de la mujer. El presente trabajo de investigación titulado “La Mujer en el Desarrollo Social: Un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián” (COMUDESS), describe la participación de la mujer en la organización y mediante sus actividades aportar al desarrollo social del distrito; para conocer estas experiencias, el trabajo de tesis se ha dividido en cuatro capítulos. En la parte inicial, la investigación contiene el marco metodológico, compuesto por el problema objeto de investigación, los objetivos, la justificación, el marco teórico, hipótesis y la metodología utilizada durante la investigación. Se presenta como marco normativo la equidad e igualdad de género, la Constitución política, la Ley orgánica de Gobiernos Regionales y Ley orgánica de Gobiernos Locales. Sin embargo, pese a una vasta normativa referente a los derechos de la mujer, surge la COMUDESS en el Distrito de San Sebastián como respuesta a la postergación y desarrollo de la mujer, obviamente esto conlleva al estudio y análisis del tema.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-24T15:01:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-24T15:01:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180488
AN/014/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4287
identifier_str_mv 253T20180488
AN/014/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4287
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4287/1/253T20180488_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4287/2/253T20180488_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 455a9d930b92be7d44a6636457bdc51b
51bc0e30174e9a6d758196f3612e5e49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460943060992
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).