Información movilizadora en el diario la República para la cobertura de la Covid-19
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar en qué medida el diario La República aplicó información movilizadora para enfrentar la Covid-19. La metodología fue estudio de caso, hermenéutico, fenomenológico, etnográfico y de revisión documental de 14 artículos del diario La República durante el periodo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115863 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo Capacidad movilizadora de la información Pandemia por coronavirus 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar en qué medida el diario La República aplicó información movilizadora para enfrentar la Covid-19. La metodología fue estudio de caso, hermenéutico, fenomenológico, etnográfico y de revisión documental de 14 artículos del diario La República durante el periodo del 11 al 18 de enero del 2021 en contexto pandémico. Los artículos seleccionados contienen información movilizadora, cuyos marcos de cobertura del brote de Covid-19 fueron: Causas y transmisión; solución, tratamiento y control; miedo y muerte; político y gubernamental; rumor y desinformación; económico. Todas las publicaciones registraron criterios de selección de la información y un lenguaje acertado en la noticia; el 64.2% contó con la opinión de reconocidos especialistas; el 85.7% de toda la información se convirtió en servicio, mientras que el 78.6% facilitó información útil. Se concluye que La República aplicó información movilizadora para promover comportamientos de autoprotección y movilizar responsabilidad social entre su audiencia. El encuadre de transmisión y causas de la enfermedad fue el patrón más dominante en la cobertura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).