Características sociodemográficas y clínicas de gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas, 2023
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar las características sociodemográficas y clínicas de gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas durante el año 2023. Cuya Metodología: Fue de diseño no experimental, de tipo básico, observacional, teniendo u...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9872 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9872 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Caracteristicas sociodemográficas Clínicas Preeclampsia Gestantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| id | RUNS_8a8eef2e81b1bfc18185f5ecc6c81a90 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9872 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str | 4815 | 
| spelling | Sulca Carbajo, Karina YasminParedes Mendez, Victor Raul2024-11-29T19:52:25Z2024-11-29T19:52:25Z2024253T20241590http://hdl.handle.net/20.500.12918/9872El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar las características sociodemográficas y clínicas de gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas durante el año 2023. Cuya Metodología: Fue de diseño no experimental, de tipo básico, observacional, teniendo un nivel de investigación descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 57 gestantes con el diagnóstico confirmado de preeclampsia. Se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento una ficha de recolección de datos. Los Resultados: Indican que, en cuanto a las características sociales, del total de las 57 gestantes con diagnóstico de preeclampsia, el 56,1% de las gestantes presentó un grado de instrucción secundario, y el 82,5% presento un estado civil de conviviente. En cuanto a las características demográficas, el 24,6% de gestantes tenían edades entre los 25 y 29 años y el 57,9% de gestantes procedía de zonas rurales. Respecto a las características clínicas, el 63,2% de gestantes eran multigestas, el 43,9% eran nulíparas, el 94,7% de gestantes presentaba más de 6 atenciones prenatales, el 100% de gestantes presentaron la enfermedad durante el tercer trimestre de gestación, el 47,4% presentó un índice de masa corporal normal, el 87,7% no tenía antecedentes de preeclampsia, y el 71,9% de gestantes culminaron su gestación por cesárea. En conclusión: Se lograron determinar las principales características sociodemográficas y clínicas de las gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas. Las características sociales como el nivel educativo y el estadoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Caracteristicas sociodemográficasClínicasPreeclampsiaGestanteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Características sociodemográficas y clínicas de gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia70224767https://orcid.org/0000-0002-8167-245221578295http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914016Gongora Amaut, NerioJanqui Esquivel, MercedesCardenas Gutierrez, Bill MarcoCcancce Medina, Saturnina TruddyVega Mamani, Silvia ZoilaORIGINAL253T20241590_TC.pdfapplication/pdf2542505http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9872/1/253T20241590_TC.pdfa5b262b902d9d2e9c34781785d4ff3ebMD51TURNITIN 20241590.pdfTURNITIN 20241590.pdfapplication/pdf2798700http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9872/2/TURNITIN%2020241590.pdf7e3da4ec440e6f571d47809488e6fc00MD52AUTORIZACION 20241590.pdfAUTORIZACION 20241590.pdfapplication/pdf990900http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9872/3/AUTORIZACION%2020241590.pdf6666bce700ceb57d2a935cd6d98563caMD5320.500.12918/9872oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98722025-02-28 14:39:21.069DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Características sociodemográficas y clínicas de gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas, 2023 | 
| title | Características sociodemográficas y clínicas de gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas, 2023 | 
| spellingShingle | Características sociodemográficas y clínicas de gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas, 2023 Paredes Mendez, Victor Raul Caracteristicas sociodemográficas Clínicas Preeclampsia Gestantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| title_short | Características sociodemográficas y clínicas de gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas, 2023 | 
| title_full | Características sociodemográficas y clínicas de gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas, 2023 | 
| title_fullStr | Características sociodemográficas y clínicas de gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas, 2023 | 
| title_full_unstemmed | Características sociodemográficas y clínicas de gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas, 2023 | 
| title_sort | Características sociodemográficas y clínicas de gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas, 2023 | 
| author | Paredes Mendez, Victor Raul | 
| author_facet | Paredes Mendez, Victor Raul | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Sulca Carbajo, Karina Yasmin | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Paredes Mendez, Victor Raul | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Caracteristicas sociodemográficas Clínicas Preeclampsia Gestantes | 
| topic | Caracteristicas sociodemográficas Clínicas Preeclampsia Gestantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| description | El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar las características sociodemográficas y clínicas de gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas durante el año 2023. Cuya Metodología: Fue de diseño no experimental, de tipo básico, observacional, teniendo un nivel de investigación descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 57 gestantes con el diagnóstico confirmado de preeclampsia. Se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento una ficha de recolección de datos. Los Resultados: Indican que, en cuanto a las características sociales, del total de las 57 gestantes con diagnóstico de preeclampsia, el 56,1% de las gestantes presentó un grado de instrucción secundario, y el 82,5% presento un estado civil de conviviente. En cuanto a las características demográficas, el 24,6% de gestantes tenían edades entre los 25 y 29 años y el 57,9% de gestantes procedía de zonas rurales. Respecto a las características clínicas, el 63,2% de gestantes eran multigestas, el 43,9% eran nulíparas, el 94,7% de gestantes presentaba más de 6 atenciones prenatales, el 100% de gestantes presentaron la enfermedad durante el tercer trimestre de gestación, el 47,4% presentó un índice de masa corporal normal, el 87,7% no tenía antecedentes de preeclampsia, y el 71,9% de gestantes culminaron su gestación por cesárea. En conclusión: Se lograron determinar las principales características sociodemográficas y clínicas de las gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas. Las características sociales como el nivel educativo y el estado | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-11-29T19:52:25Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-11-29T19:52:25Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20241590 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9872 | 
| identifier_str_mv | 253T20241590 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9872 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9872/1/253T20241590_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9872/2/TURNITIN%2020241590.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9872/3/AUTORIZACION%2020241590.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | a5b262b902d9d2e9c34781785d4ff3eb 7e3da4ec440e6f571d47809488e6fc00 6666bce700ceb57d2a935cd6d98563ca | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1826592471895769088 | 
| score | 13.932908 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            