Análisis de potencialidades productivas agrícolas en la provincia de Canchis-2014
Descripción del Articulo
La determinación y cuantificación de los recursos potenciales agrícolas de la provincia de Canchis ha de constituir un documento de investigación que ha de orientar las acciones de planificación del desarrollo económico, social y ambiental para las autoridades locales y la población del distrito, pu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3230 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3230 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Recursos agrícolas Comercialización Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RUNS_8a19c731d1712af57176e0b8fcc80ced |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3230 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Castillo Mamani, WilberthAtausupa Quillilli, Jorge JavierDíaz Salva, Juan Jhoel2018-09-11T17:42:09Z2018-09-11T17:42:09Z2018253T20180026EO/010/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3230La determinación y cuantificación de los recursos potenciales agrícolas de la provincia de Canchis ha de constituir un documento de investigación que ha de orientar las acciones de planificación del desarrollo económico, social y ambiental para las autoridades locales y la población del distrito, pues desde el conocimiento del estado de los diferentes recursos y capitales presentes en la provincia se podrá decidir de mejor manera las acciones a desarrollar para aprovechar las potencialidades presentes en la zona y cómo articularlo a la oportunidad de desarrollo económico que representa para los distritos desde un enfoque de optimización de las cadenas productivas agrícolas. La identificación y cuantificación de las potencialidades se realizó a través de una investigación de fuentes primarias y secundarias. La participación de la población fue importante en las etapas de levantamiento de información primaria así como en la determinación de las potencialidades que poseen desde su perspectiva así como las propuestas para su aprovechamiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRecursos agrícolasComercializaciónProductividadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de potencialidades productivas agrícolas en la provincia de Canchis-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía4674324973021245https://orcid.org/0000-0002-4985-487040650638http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20180026.pdfapplication/pdf63510http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3230/1/253T20180026.pdf3322d053bc6bad3ca3c40a40a6271e05MD51TEXT253T20180026.pdf.txt253T20180026.pdf.txtExtracted texttext/plain468http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3230/2/253T20180026.pdf.txt649e7a641d3b03fb64879d33f0c61c75MD5220.500.12918/3230oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32302022-05-02 18:25:39.713DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de potencialidades productivas agrícolas en la provincia de Canchis-2014 |
| title |
Análisis de potencialidades productivas agrícolas en la provincia de Canchis-2014 |
| spellingShingle |
Análisis de potencialidades productivas agrícolas en la provincia de Canchis-2014 Atausupa Quillilli, Jorge Javier Recursos agrícolas Comercialización Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Análisis de potencialidades productivas agrícolas en la provincia de Canchis-2014 |
| title_full |
Análisis de potencialidades productivas agrícolas en la provincia de Canchis-2014 |
| title_fullStr |
Análisis de potencialidades productivas agrícolas en la provincia de Canchis-2014 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de potencialidades productivas agrícolas en la provincia de Canchis-2014 |
| title_sort |
Análisis de potencialidades productivas agrícolas en la provincia de Canchis-2014 |
| author |
Atausupa Quillilli, Jorge Javier |
| author_facet |
Atausupa Quillilli, Jorge Javier Díaz Salva, Juan Jhoel |
| author_role |
author |
| author2 |
Díaz Salva, Juan Jhoel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Mamani, Wilberth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atausupa Quillilli, Jorge Javier Díaz Salva, Juan Jhoel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos agrícolas Comercialización Productividad |
| topic |
Recursos agrícolas Comercialización Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
La determinación y cuantificación de los recursos potenciales agrícolas de la provincia de Canchis ha de constituir un documento de investigación que ha de orientar las acciones de planificación del desarrollo económico, social y ambiental para las autoridades locales y la población del distrito, pues desde el conocimiento del estado de los diferentes recursos y capitales presentes en la provincia se podrá decidir de mejor manera las acciones a desarrollar para aprovechar las potencialidades presentes en la zona y cómo articularlo a la oportunidad de desarrollo económico que representa para los distritos desde un enfoque de optimización de las cadenas productivas agrícolas. La identificación y cuantificación de las potencialidades se realizó a través de una investigación de fuentes primarias y secundarias. La participación de la población fue importante en las etapas de levantamiento de información primaria así como en la determinación de las potencialidades que poseen desde su perspectiva así como las propuestas para su aprovechamiento. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T17:42:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T17:42:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180026 EO/010/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3230 |
| identifier_str_mv |
253T20180026 EO/010/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3230 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3230/1/253T20180026.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3230/2/253T20180026.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3322d053bc6bad3ca3c40a40a6271e05 649e7a641d3b03fb64879d33f0c61c75 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881432371462144 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).