Diversificación productiva agrícola y acceso al mercado: un análisis para los distritos de Cajamarca - Perú 2015-2017

Descripción del Articulo

En esta tesis el objetivo es relacionar el acceso al mercado con la mayor diversificación agrícola en los distritos de la región Cajamarca para los años 2015 a 2017. El acceso al mercado se define como la venta de productos agrícolas respecto del total y la diversificación se mide con el número de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escajadillo Durand, Antonio Gilberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Diversificación agrícola
Cultivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En esta tesis el objetivo es relacionar el acceso al mercado con la mayor diversificación agrícola en los distritos de la región Cajamarca para los años 2015 a 2017. El acceso al mercado se define como la venta de productos agrícolas respecto del total y la diversificación se mide con el número de cultivos promedio por distrito y por parcela, así como la reducción del índice de Herfindahl. Se emplearon 8 091 datos provenientes de las unidades agrarias con hasta 50 has (pequeños productores), extraídos de la Encuesta Nacional Agropecuaria en los años señalados. Las relaciones entre las variables se establecen a partir de modelos de panel de datos fijos, aleatorios y dinámicos. Se tuvieron además otras variables explicativas de la diversificación como: características de la parcela, de las prácticas de cultivo y del productor. Los resultados del panel (63% de ajuste), indican que duplicar el acceso al mercado (17% actual a 34%), reduce el índice de Herfindahl en 53% y eleva 2 cultivos adicionales a los actuales promedios. No obstante existen restricciones derivadas de los comportamientos de grupos de productores de 2 cultivos, de 4 y más de 6, quienes tienden a concentrarse en la parte baja de su grupo. Estas restricciones son: asistencia técnica (7% de productores) escasa y un crédito que favorece la diversificación a mayor escala, puesto que los productores pequeños son bastante concentrados, limitados por el tamaño del predio. Aspectos favorables a la diversificación son los mayores niveles educativos, una asociatividad incipiente (11% de productores) y las mejores prácticas de fertilización gastando más en abonos. Las restricciones son por ahora importantes y afectan la productividad (ligada a la concentración antes que diversificación), que en muchos cultivos no es ni la mitad de la media nacional, panorama que limita cualquier política diversificadora, las mismas que deben ser integrales en su diseño de intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).