Análisis de potencialidades productivas agrícolas en la provincia de Canchis-2014

Descripción del Articulo

La determinación y cuantificación de los recursos potenciales agrícolas de la provincia de Canchis ha de constituir un documento de investigación que ha de orientar las acciones de planificación del desarrollo económico, social y ambiental para las autoridades locales y la población del distrito, pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atausupa Quillilli, Jorge Javier, Díaz Salva, Juan Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3230
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Recursos agrícolas
Comercialización
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La determinación y cuantificación de los recursos potenciales agrícolas de la provincia de Canchis ha de constituir un documento de investigación que ha de orientar las acciones de planificación del desarrollo económico, social y ambiental para las autoridades locales y la población del distrito, pues desde el conocimiento del estado de los diferentes recursos y capitales presentes en la provincia se podrá decidir de mejor manera las acciones a desarrollar para aprovechar las potencialidades presentes en la zona y cómo articularlo a la oportunidad de desarrollo económico que representa para los distritos desde un enfoque de optimización de las cadenas productivas agrícolas. La identificación y cuantificación de las potencialidades se realizó a través de una investigación de fuentes primarias y secundarias. La participación de la población fue importante en las etapas de levantamiento de información primaria así como en la determinación de las potencialidades que poseen desde su perspectiva así como las propuestas para su aprovechamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).