Eficacia y eficiencia del programa articulado nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil región Apurímac 2008-2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es importante porque permitirá evaluar la Eficiencia y Eficacia del programa presupuestal Articulado Nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil en la región Apurímac asimismo permitirá evaluar el impacto de asignaciones económicas realizadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mezares Herrera, Madeleyne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Eficiencia
Desnutrición
Programa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_89507eff752731786dba103a1fc40e2d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9470
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Monge Rodriguez, Fredy SantiagoMezares Herrera, Madeleyne2024-09-24T17:52:29Z2024-09-24T17:52:29Z2019253T20191302http://hdl.handle.net/20.500.12918/9470El presente trabajo de investigación es importante porque permitirá evaluar la Eficiencia y Eficacia del programa presupuestal Articulado Nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil en la región Apurímac asimismo permitirá evaluar el impacto de asignaciones económicas realizadas a la Región para ser distribuidas entre las Unidades Ejecutoras de Salud a través del Ministerio de Economía y Finanzas. Objetivo: Evaluar la Eficiencia y Eficacia del Programa presupuestal Articulado Nutricional en la Región Apurímac 2008-2014. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, y longitudinal, instrumento ficha de recolección de datos, la Confiabilidad de los datos fueron obtenidos de fuentes oficiales tales como la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES) y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) utilizando el paquete estadístico SPSS. Resultado: Desde la implementación del programa al 2014, la desnutrición crónica se ha reducido en 12.2 puntos porcentuales, alcanzando a 22.1% a nivel regional al 2014, con una inversión de S/. 35’328,288.00. Conclusión: Si hubo eficiencia y eficiencia del programa articulado nutricional en la Reducción de la Desnutrición crónica Infantil en niños menores de 5 años de la región Apurímac durante el periodo 2008-2014.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EficaciaEficienciaDesnutriciónProgramahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Eficacia y eficiencia del programa articulado nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil región Apurímac 2008-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Salud41207190https://orcid.org/0000-0002-9646-016140767558http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021417Berduzco Torres, NancyVargas Gonzales, Yahaira PaolaVargas Leon, MauroGil Fernandez Baca, MiriamORIGINAL253T20191302_TC.pdfapplication/pdf1893816http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9470/1/253T20191302_TC.pdf9fa9c56faa57541e557e43641593d836MD51TURNITIN 20191302.pdfTURNITIN 20191302.pdfapplication/pdf1074748http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9470/2/TURNITIN%2020191302.pdf2dac2e1b158e97f13063b56ae130e011MD52AUTORIZACION 20191302.pdfAUTORIZACION 20191302.pdfapplication/pdf596299http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9470/3/AUTORIZACION%2020191302.pdf874bb5017e1f8f49896631b83781c182MD5320.500.12918/9470oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94702025-02-20 08:29:04.58DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia y eficiencia del programa articulado nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil región Apurímac 2008-2014
title Eficacia y eficiencia del programa articulado nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil región Apurímac 2008-2014
spellingShingle Eficacia y eficiencia del programa articulado nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil región Apurímac 2008-2014
Mezares Herrera, Madeleyne
Eficacia
Eficiencia
Desnutrición
Programa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Eficacia y eficiencia del programa articulado nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil región Apurímac 2008-2014
title_full Eficacia y eficiencia del programa articulado nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil región Apurímac 2008-2014
title_fullStr Eficacia y eficiencia del programa articulado nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil región Apurímac 2008-2014
title_full_unstemmed Eficacia y eficiencia del programa articulado nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil región Apurímac 2008-2014
title_sort Eficacia y eficiencia del programa articulado nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil región Apurímac 2008-2014
author Mezares Herrera, Madeleyne
author_facet Mezares Herrera, Madeleyne
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Monge Rodriguez, Fredy Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Mezares Herrera, Madeleyne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficacia
Eficiencia
Desnutrición
Programa
topic Eficacia
Eficiencia
Desnutrición
Programa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El presente trabajo de investigación es importante porque permitirá evaluar la Eficiencia y Eficacia del programa presupuestal Articulado Nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil en la región Apurímac asimismo permitirá evaluar el impacto de asignaciones económicas realizadas a la Región para ser distribuidas entre las Unidades Ejecutoras de Salud a través del Ministerio de Economía y Finanzas. Objetivo: Evaluar la Eficiencia y Eficacia del Programa presupuestal Articulado Nutricional en la Región Apurímac 2008-2014. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, y longitudinal, instrumento ficha de recolección de datos, la Confiabilidad de los datos fueron obtenidos de fuentes oficiales tales como la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES) y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) utilizando el paquete estadístico SPSS. Resultado: Desde la implementación del programa al 2014, la desnutrición crónica se ha reducido en 12.2 puntos porcentuales, alcanzando a 22.1% a nivel regional al 2014, con una inversión de S/. 35’328,288.00. Conclusión: Si hubo eficiencia y eficiencia del programa articulado nutricional en la Reducción de la Desnutrición crónica Infantil en niños menores de 5 años de la región Apurímac durante el periodo 2008-2014.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:52:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:52:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191302
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9470
identifier_str_mv 253T20191302
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9470
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9470/1/253T20191302_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9470/2/TURNITIN%2020191302.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9470/3/AUTORIZACION%2020191302.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fa9c56faa57541e557e43641593d836
2dac2e1b158e97f13063b56ae130e011
874bb5017e1f8f49896631b83781c182
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324150963568640
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).