Eficiencia de gasto del programa articulado nutricional en la desnutrición crónica infantil en el Perú, 2015-2019
Descripción del Articulo
Este estudio analiza la eficiencia del gasto del Programa Articulado Nutricional (PAN) en la prevalencia de la desnutrición infantil en el Perú, como fuente de información se utilizaron datos del Sistema Regional de Información para la Toma de Decisiones y el Ministerio de Economía y Finanzas para l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21862 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis envolvente de datos Eficiencia Prevalencia de la desnutrición crónica Programa Articulado Nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
| Sumario: | Este estudio analiza la eficiencia del gasto del Programa Articulado Nutricional (PAN) en la prevalencia de la desnutrición infantil en el Perú, como fuente de información se utilizaron datos del Sistema Regional de Información para la Toma de Decisiones y el Ministerio de Economía y Finanzas para los periodos 2015-2019. La metodología empleada fue el Análisis Envolvente de Datos (DEA) no paramétrico, que sigue el principio de la teoría microeconómica del productor. La variable de insumo utilizada fue el gasto per cápita departamental del Programa Articulado Nutricional y la variable de producto, la prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Las unidades de análisis fueron los 24 departamentos del Perú y la provincia constitucional del Callao. Los resultados del estudio revelan que el Programa Articulado Nutricional logró un índice de eficiencia de 0,79 en una escala de 0 a 1 en la reducción de la prevalencia de la desnutrición crónica infantil, lo que significa que con 21% menos de presupuesto en el Programa Articulado Nutricional se hubiera logrado los mismos resultados en la prevalencia de la desnutrición crónica infantil; es decir, el 21% de los recursos empleados en el Programa Articulado Nutricional se desperdiciaron. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).