Programa articulado nutricional en el Perú
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se pretende recopilar información bibliográfica y hacer un análisis del Programa Presupuestal “Programa Articulado Nutricional” (PAN), donde se analiza el impacto que viene teniendo desde su implementación en el año 2008 con el objetivo de erradicar la prevale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Articulado Nutricional Desnutrición |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se pretende recopilar información bibliográfica y hacer un análisis del Programa Presupuestal “Programa Articulado Nutricional” (PAN), donde se analiza el impacto que viene teniendo desde su implementación en el año 2008 con el objetivo de erradicar la prevalencia de la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, problema que es generado a nivel mundial y tiene un impacto sobre el nivel de vida del niño, dificulta su aprendizaje y desarrollo, por lo que se puede precisar que a la lo largo de los años no se logrará mejorar y erradicar los problemas socioeconómicos que atraviesa nuestra sociedad, para la disminución porcentual ante esta problemática se debe cumplir con los objetivos y metas del programas. En el periodo 2013-2018, la desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años disminuyó en 5,3 %, pasando de 17,5 a 12,2 puntos porcentuales, según revela la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2018) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), datos que vienen siendo decrecientes mejorando el bienestar de los beneficiarios, sin embargo se sigue buscando erradicar el problema social de salud ya mencionado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).