Estudio de la cerámica del Qorikancha - Proyecto Per39

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es identificar las cerámicas recuperadas durante las investigaciones arqueológicas del proyecto PER 39 en el sitio arqueológico templo y convento de Santo Domingo de Guzmán - Qorikancha. El material cerámico estudiado pertenece al proyecto PER39 ejecutado durante los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Serna, Jemima Rocio, Casafranca Ramirez, Carol Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerámica
Tecnología
Qorikancha
Momotivos decorativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es identificar las cerámicas recuperadas durante las investigaciones arqueológicas del proyecto PER 39 en el sitio arqueológico templo y convento de Santo Domingo de Guzmán - Qorikancha. El material cerámico estudiado pertenece al proyecto PER39 ejecutado durante los años 1970 a 1980 en el templo y convento santo Domingo de Guzmán Qorikancha, para la presente investigación se tomaron tres características específicas las cuales se desarrollaron sistemáticamente para así cumplir con los objetivos propuestos y señalar los rasgos principales de cada estilo cerámico identificado en el proceso. En el marco de la investigación los aspectos tecnológico, morfológico y decorativo fueron destacados, fue así se logró realizar la descripción eficaz del material cerámico del Qorikancha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).