Análisis de la relación precipitación-escorrentía calibrando el modelo Soil and Water Assessment Tool en la estación hidrométrica del km 105, Urubamba 2024
Descripción del Articulo
La relación precipitación-escorrentía es un eje fundamental para la gestión sostenible de cuencas hidrográficas, especialmente en regiones andinas como la cuenca de estudio, donde la variabilidad climática y los cambios de uso de suelo desafían la planificación hídrica. El presente estudio titulado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caudales generados Caudales registrados Relación Calibración Validación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| id |
RUNS_894ce9555c3f10e4638ab1375f813016 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10911 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Ascue Salas, Gorki FedericoSilva Sallo, ZarethTtito Pardo Tania2025-07-09T22:26:57Z2025-07-09T22:26:57Z2025253T20250250https://hdl.handle.net/20.500.12918/10911La relación precipitación-escorrentía es un eje fundamental para la gestión sostenible de cuencas hidrográficas, especialmente en regiones andinas como la cuenca de estudio, donde la variabilidad climática y los cambios de uso de suelo desafían la planificación hídrica. El presente estudio titulado "Análisis de la Relación Precipitación-Escorrentía Calibrando el Modelo Soil and Water Assessment Tool en la Estación Hidrométrica del km 105, Urubamba 2024" tiene como objetivo principal determinar la relación entre la precipitación y la escorrentía en la cuenca de estudio, a través de la calibración y validación del modelo hidrológico SWAT, con el fin de generar un marco predictivo robusto que contribuya al buen manejo de recursos hídricos y/o mitigación de riesgos hidrológicos en la zona. Para lograr esto, se implementó una metodología basada en el procesamiento de datos hidrometeorológicos, edáficos y de cobertura vegetal. Inicialmente se recopilaron series históricas de precipitación, temperatura y caudales medidos en la estación hidrométrica Lucumachayoc (km 105). Luego se construyó un modelo SWAT utilizando un DEM de 30 m de resolución, mapas de suelo y uso de suelo. La calibración se realizó con el algoritmo SUFI -2 en SWAT-CUP, ajustando parámetros clave como el número de curva (CN), coeficiente de escurrimiento superficial, tiempo de concentración, etc. Se validó el modelo con datos independientes, aplicando índices de desempeño para garantizar su confiabilidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Caudales generadosCaudales registradosRelaciónCalibraciónValidaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Análisis de la relación precipitación-escorrentía calibrando el modelo Soil and Water Assessment Tool en la estación hidrométrica del km 105, Urubamba 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7312518876847633https://orcid.org/0000-0002-4477-713224484766https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Gutierrez Samanez, Sandro VirgilioRivera Quiroga, RomuloAstete Samañez, EdwinLoaiza Schiaffino, Carlos HugoORIGINAL253T20250250_TC.pdfapplication/pdf10238950http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10911/1/253T20250250_TC.pdf68db48769811954d428a56ad8ac02fa3MD5120.500.12918/10911oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109112025-07-09 17:36:51.987DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la relación precipitación-escorrentía calibrando el modelo Soil and Water Assessment Tool en la estación hidrométrica del km 105, Urubamba 2024 |
| title |
Análisis de la relación precipitación-escorrentía calibrando el modelo Soil and Water Assessment Tool en la estación hidrométrica del km 105, Urubamba 2024 |
| spellingShingle |
Análisis de la relación precipitación-escorrentía calibrando el modelo Soil and Water Assessment Tool en la estación hidrométrica del km 105, Urubamba 2024 Silva Sallo, Zareth Caudales generados Caudales registrados Relación Calibración Validación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| title_short |
Análisis de la relación precipitación-escorrentía calibrando el modelo Soil and Water Assessment Tool en la estación hidrométrica del km 105, Urubamba 2024 |
| title_full |
Análisis de la relación precipitación-escorrentía calibrando el modelo Soil and Water Assessment Tool en la estación hidrométrica del km 105, Urubamba 2024 |
| title_fullStr |
Análisis de la relación precipitación-escorrentía calibrando el modelo Soil and Water Assessment Tool en la estación hidrométrica del km 105, Urubamba 2024 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la relación precipitación-escorrentía calibrando el modelo Soil and Water Assessment Tool en la estación hidrométrica del km 105, Urubamba 2024 |
| title_sort |
Análisis de la relación precipitación-escorrentía calibrando el modelo Soil and Water Assessment Tool en la estación hidrométrica del km 105, Urubamba 2024 |
| author |
Silva Sallo, Zareth |
| author_facet |
Silva Sallo, Zareth Ttito Pardo Tania |
| author_role |
author |
| author2 |
Ttito Pardo Tania |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ascue Salas, Gorki Federico |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Sallo, Zareth Ttito Pardo Tania |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caudales generados Caudales registrados Relación Calibración Validación |
| topic |
Caudales generados Caudales registrados Relación Calibración Validación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| description |
La relación precipitación-escorrentía es un eje fundamental para la gestión sostenible de cuencas hidrográficas, especialmente en regiones andinas como la cuenca de estudio, donde la variabilidad climática y los cambios de uso de suelo desafían la planificación hídrica. El presente estudio titulado "Análisis de la Relación Precipitación-Escorrentía Calibrando el Modelo Soil and Water Assessment Tool en la Estación Hidrométrica del km 105, Urubamba 2024" tiene como objetivo principal determinar la relación entre la precipitación y la escorrentía en la cuenca de estudio, a través de la calibración y validación del modelo hidrológico SWAT, con el fin de generar un marco predictivo robusto que contribuya al buen manejo de recursos hídricos y/o mitigación de riesgos hidrológicos en la zona. Para lograr esto, se implementó una metodología basada en el procesamiento de datos hidrometeorológicos, edáficos y de cobertura vegetal. Inicialmente se recopilaron series históricas de precipitación, temperatura y caudales medidos en la estación hidrométrica Lucumachayoc (km 105). Luego se construyó un modelo SWAT utilizando un DEM de 30 m de resolución, mapas de suelo y uso de suelo. La calibración se realizó con el algoritmo SUFI -2 en SWAT-CUP, ajustando parámetros clave como el número de curva (CN), coeficiente de escurrimiento superficial, tiempo de concentración, etc. Se validó el modelo con datos independientes, aplicando índices de desempeño para garantizar su confiabilidad. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-09T22:26:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-09T22:26:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250250 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10911 |
| identifier_str_mv |
253T20250250 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10911 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10911/1/253T20250250_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
68db48769811954d428a56ad8ac02fa3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1838007701977694208 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).