Condiciones bucales y su relación con la halitosis en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

La halitosis es el mal olor emanado de la boca, y en algunos casos está fuertemente influenciado por algunas condiciones bucales como la caries, gingivitis y una deficiente higiene oral. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las condiciones bucales y la halitosis en paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Valencia, Sarita Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5487
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Halitosis
Condiciones Bucales
Breath Checker
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_87b11a0d9dcc16384091690daed66c92
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5487
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Chavez Yabar, Jose LuisContreras Valencia, Sarita Yanet2020-12-29T01:55:34Z2020-12-29T01:55:34Z2020253T20200265http://hdl.handle.net/20.500.12918/5487La halitosis es el mal olor emanado de la boca, y en algunos casos está fuertemente influenciado por algunas condiciones bucales como la caries, gingivitis y una deficiente higiene oral. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las condiciones bucales y la halitosis en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco en el año 2019. Donde la metodología de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo no experimental-transversal, diseño descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 155 pacientes con edades de 30 a 60 años atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco. Se utilizó una ficha de recolección de datos y un monitor detector de halitosis (Breath Checker).Resultados: Con respecto a la halitosis se evidencia que, el 35,5% presentó nivel 1, el 26,5% de nivel 2, el 19,4% nivel 3 y un 18,7% nivel 0; de acuerdo al Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS): el 67,1% presentó un IHO-S regular, el 18,1% IHO-S mala y un 14,8% IHOS buena; según el índice CPO-D (dientes cariados, perdidos y obturados): el 86,5% presentó un índice CPO-D muy alto, el 9,7% CPO-D alto y solo 3,9% un CPO-D moderado y conforme al Índice Gingival Modificado (IGM): el 39,4% presentó gingivitis leve, el 47,7% gingivitis moderado, el 9,7% no tenía gingivitis y un 3,2% gingivitis severa. Conclusión: Existe relación significativa entre las condiciones bucales y la halitosis en los pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HalitosisCondiciones BucalesBreath Checkerhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Condiciones bucales y su relación con la halitosis en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología7709373677093736https://orcid.org/0000-0001-9763-83824006866940068669http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Villamar Diaz, Mario JesusMendoza Canales, Fredy VictorValdez Aduviri, NellyORIGINAL253T20200265_TC.pdfapplication/pdf2117040http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5487/1/253T20200265_TC.pdf2368d8856a68b94df4e2d34d3560f47dMD5120.500.12918/5487oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/54872023-01-04 17:38:34.745DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones bucales y su relación con la halitosis en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco, 2019
title Condiciones bucales y su relación con la halitosis en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco, 2019
spellingShingle Condiciones bucales y su relación con la halitosis en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco, 2019
Contreras Valencia, Sarita Yanet
Halitosis
Condiciones Bucales
Breath Checker
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Condiciones bucales y su relación con la halitosis en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco, 2019
title_full Condiciones bucales y su relación con la halitosis en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco, 2019
title_fullStr Condiciones bucales y su relación con la halitosis en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco, 2019
title_full_unstemmed Condiciones bucales y su relación con la halitosis en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco, 2019
title_sort Condiciones bucales y su relación con la halitosis en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco, 2019
author Contreras Valencia, Sarita Yanet
author_facet Contreras Valencia, Sarita Yanet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Yabar, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Valencia, Sarita Yanet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Halitosis
Condiciones Bucales
Breath Checker
topic Halitosis
Condiciones Bucales
Breath Checker
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La halitosis es el mal olor emanado de la boca, y en algunos casos está fuertemente influenciado por algunas condiciones bucales como la caries, gingivitis y una deficiente higiene oral. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las condiciones bucales y la halitosis en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco en el año 2019. Donde la metodología de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo no experimental-transversal, diseño descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 155 pacientes con edades de 30 a 60 años atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco. Se utilizó una ficha de recolección de datos y un monitor detector de halitosis (Breath Checker).Resultados: Con respecto a la halitosis se evidencia que, el 35,5% presentó nivel 1, el 26,5% de nivel 2, el 19,4% nivel 3 y un 18,7% nivel 0; de acuerdo al Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS): el 67,1% presentó un IHO-S regular, el 18,1% IHO-S mala y un 14,8% IHOS buena; según el índice CPO-D (dientes cariados, perdidos y obturados): el 86,5% presentó un índice CPO-D muy alto, el 9,7% CPO-D alto y solo 3,9% un CPO-D moderado y conforme al Índice Gingival Modificado (IGM): el 39,4% presentó gingivitis leve, el 47,7% gingivitis moderado, el 9,7% no tenía gingivitis y un 3,2% gingivitis severa. Conclusión: Existe relación significativa entre las condiciones bucales y la halitosis en los pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-29T01:55:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-29T01:55:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200265
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5487
identifier_str_mv 253T20200265
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5487
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5487/1/253T20200265_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2368d8856a68b94df4e2d34d3560f47d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296202121183232
score 13.977311
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).